Ya te he hablado en posts anteriores sobre la importancia de tener un sitio web si quieres ofrecer y vender tus servicios por Internet.
Y que, curiosamente, la mayoría de la gente se preocupa más por el diseño de su sitio dejando atrás el contenido.
Error.
Piensa.
¿Qué mensaje estarías comunicando con unos textos vacíos y carentes de significado?
Para elaborar el contenido de tu web tienes 2 opciones: crearlos por ti mismo o delegar la tarea a un profesional especializado en el tema.
Si no tienes ni idea de que existe algo llamado copywriting, no sabes qué información incluir en tu web ni de cómo va distribuida y aun así decides escribir los textos tú solo, lo más probable es que el resultado sea desastroso.
Lo genial de Internet es que, si sabes cómo hacerlo, puedes encontrar mucha información sobre cómo hacer textos con técnicas de copywriting. También puedes hacer un curso de pago. En todo caso, si decides no contratar a un experto está bien y lo entiendo.
Es obvio que te preguntes, ¿no debería hacer yo mismo mis propios textos? ?
Al fin y al cabo, nadie más conoce tanto como tú sobre tu negocio, tus servicios y tu cliente objetivo.
¿Verdad?
Bueno, este post trata sobre eso. Sobre las ventajas y desventajas de hacer los textos por tu propia cuenta, pero más que nada, lo que eso implica.
También te diré lo bueno y lo malo de contratar un copy para desarrollar la tarea.
La idea es que utilices los recursos que tienes a tu disposición de la manera más efectiva posible.
4 ventajas y 4 desventajas de hacer los textos por tu cuenta
Ventajas
#1 Hacer algo por ti mismo casi siempre es una experiencia satisfactoria. En el camino aprenderás una nueva habilidad que podrás poner en práctica el resto de tu vida y al finalizar tendrás una sensación de orgullo y triunfo. Lo hiciste tú mismo y sin ayuda de nadie.
#2 Puede llegar a ser más barato. Evidentemente, los entrenamientos gratuitos o de bajo costo no representan inversiones considerables. Son formaciones introductorias con las que podrás darle una vuelta significativa a los textos. Ahora, los cursos premium de copywriting son más completos y te dan herramientas suficientes para escribir unos textos que destaquen.
#3 Los contenidos que aprenderás en un curso son básicos y en su mayoría fáciles de aplicar. Es usual que en estos cursos recibas plantillas de guía lo que es muy útil y práctico. Esta es la forma más simple y sencilla de elaborar unos textos decentes.
#4 Aprender a escribir con tu tono de voz y dirigiéndote a tu cliente ideal, te dará como resultado unos textos genuinos y honestos.
Desventajas
#1 Es posible que al finalizar tus textos no te sientas completamente seguro y quieras consultar con algún experto. Te lo digo por experiencia. Varias veces me han contactado personas que han realizado sus propios textos que al final no estaban muy convencidas con el resultado. Además, no está de más tener una segunda opinión.
#2 Las plantillas son geniales, pero son limitantes y te dejan con pocas opciones. Si quieres salirte de la plantilla, posiblemente no sabrás cómo hacerlo, y si lo haces, no sabrás si funcionará.
#3 Llevar a cabo en su totalidad un curso de pago de copywriting puede llevarte mucho tiempo ysi eres muy aplicado tardarás mínimo 3 meses. Así que deberás sacar tiempo de la gestión y el manejo de tu negocio para adelantar las clases y poner en práctica los ejercicios.
#4 Estás tan pero tan involucrado con tu servicio y con tu negocio que puede ser difícil para ti detectar puntos débiles y escribir con objetividad. Es decir, puedes tener sesgos en tu escritura. Lo que puedes pensar que es contenido relevante o interesante puede no serlo para el lector o para el cliente.
4 ventajas y 4 desventajas de contratar un copywriter
Ventajas
#1 El copywriter observará tus servicios desde cierta perspectiva y se pondrá más fácilmente en los zapatos de tu cliente objetivo. Considerará lo bueno y lo malo de tus servicios y ofertas. Como parte de su labor investigativa, el copywriter debe revisar al detalle tanto las potencialidades como las debilidades del servicio. De hecho, un copywriter te hará preguntas sobre tu negocio que seguramente no habías contemplado anteriormente.
#2 Generalmente, un buen copywriter tiene conocimientos de marketing digital, ventas, UX (experiencia de usuario) y SEO. Si bien, puede no ser un experto en cada uno de esos temas, sí debe tener ciertas nociones necesarias para potencializar la efectividad de los textos.
#3 Te ahorrarás tiempo. Al contratar un copywriter solo tendrás que chequear el progreso del trabajo y dedicarte completamente a otras tareas para hacer crecer tu negocio. Tampoco tendrás que dedicar tu poco tiempo libre para ponerte al día con las clases, investigar y escribir.
#4 Un copywriter es alguien que todos los días se dedica a escribir textos persuasivos y esto le ha dado ciertas habilidades y experiencia que van más allá de los cursos que también realizó para llegar ahí. Para ser un experto, el copywriter debe escribir y practicar todo el tiempo.
Desventajas
#1 Es posible que se presenten problemas de comunicación entre tú y tu copywriter quien debido a ello puede llegar a cometer errores malinterpretando lo que deseas incluir en tus textos.
#2 Un copywriter muy ocupado o poco comprometido con tu proyecto puede presentar demoras e incumplimiento en las entregas. Tal vez no seas su único cliente en ese momento.
#3 Un copywriter que valora su trabajo no es barato. Recuerda que elaborar buenos textos no se trata solamente de sentarse a escribir e invocar a las musas por inspiración. El proceso incluye investigación, redacción, edición, revisión de correcciones y, en muchos casos, estructuración de los textos para asegurar una buena experiencia de usuario.
#4 Un copywriter podría tener problemas para encontrar tu tono de voz. Al leer los textos puede ser que no parezcan como algo que tú dirías ni cómo lo dirías.
Conclusión
Antes de tomar una decisión, ten en cuenta estos aspectos:
⏲ Tiempo
Escribir los textos de una web, las secuencias de correo electrónico y las páginas de venta requiere mucho tiempo y esfuerzo. Pregúntate: ¿tengo tiempo de sobra para dedicarme a aprender sobre copywriting?, ¿tengo tiempo suficiente para redactar todos los textos de mi web, de las secuencias de correo y demás?, ¿no tengo nada más que hacer relacionado con mi negocio?
? Dinero
Si solamente quieres escribir los textos de tu web (no todo el mundo piensa en hacer páginas de venta, ni contempla estrategias de email marketing), te saldrá más caro realizar un curso. Es decir, si tu necesidad es única y temporal, es mejor que contrates a un copywriter.
Según varios estudios, solamente entre el 4 y el 5 por ciento de quienes se inscriben en un curso online lo terminan.
? Estrategia
Es cierto que nadie mejor que tú conoce tu negocio y tus servicios. Pero para ser justos, también es cierto que una de las tareas de un copywriter consiste en investigar a fondo y en detalle el servicio y el negocio para el cual se pretende escribir. Así que es obligación y responsabilidad del copywriter empaparse y llegar hasta el fondo del asunto para poder escribir textos efectivos.
Finalmente, piensa por un momento en qué etapa se encuentra tu negocio. ¿Conoces bien tus objetivos de marketing y a tu cliente ideal? Si no, es mejor que hagas los textos por tu cuenta. Un copywriter necesitará entender al detalle toda la información necesaria con respecto a tu negocio, a tu oferta y a quién te diriges.
Adoro delegar y es algo que se me da bien.
Tengo experiencia trabajando con asistente virtual y community manager, y la verdad me parece un dinero muy bien invertido.
En mi caso (no digo que sea válido para todos) me gusta crear el esquema, que no me cuesta nada, y delegarlo después a un copywritter con las entradas del blog. Para las páginas de venta, la inversión merece más la pena, pues tiene una validad de uno o dos años.
Estas son para mí las ventajas de contratar a un copywritter.
Hola Ana. Gracias por pasarte. Me encanta encontrar gente que reconoce el valor de trabajar con un copywriter y le da su merecido lugar dentro de su proyecto. No todo el mundo piensa como tú y no tienen en cuenta el retorno de la inversión al hacerlo. Un saludo.
para mi escribir los textos no es un trabajo me gusta mucho, lo que no significa que lo haga bien, creo necesario tomar el curso para escirbir mejor en mi web
Gracias por comentar. Saludos.
Ventajas de contratar a un copywriter, si que creo que es bueno porque te va a dar claridad sobre tu propio negocio y la hora de una pagina de ventas o la creacion de tu lead magnet sera un impulso importante.
Gracias por las aclaraciones sobre el tema.
Un abrazo
Virginia
Hola Virginia. Gracias por pasarte. Saludos.
Hola Thania!
Me gusta mucho el enfoque de tu artículo hablando de las ventajas de contratar a un copywriter, pero también hablando de las desventajas. Es una muy buena forma de dar mejor a conocer el valor del trabajo que despeñáis los copywriters.
En mi caso me encanta aprender, pero también delegar, así que soy de esas que primero le gusta explorarlo, investigarlo, probar y luego delegar en profesionales. Para empezar porque es una manera de saber de qué estoy hablando, el trabajo que implica etc. (a veces la gente pide milagros jijijijij) y segundo porque me gusta estar preparada por si en un momento dado me toca hacerlo, aunque sé que nunca quedará tan bien como si estuviera hecho por un profesional especializado.
Un abrazo,
Olaia Calvo – Inquietas e Inconformistas
Hola Olaia y bienvenida a mi blog. Claro, es importante saber en qué consisten las tareas que delegamos para que no nos metan gato por liebre. Un saludo.
¡Hola Thania! Nos lees la mente 🙂 Lo has descrito super bien, los pros y los contras de hacer el copy tu mismo/a. Seguro que contratar a un copywriter tiene muchas ventajas. No lo dudo. En algún momento tendré que contratar uno, sobre todo para mis pa´ginas de venta, mi sobre mí, la home… Por cierto, Thania, ¿Crees que un copywriter debe de saber de SEO o al menos tener nociones? Gracias guapa, un abrazo,
Cristina
Hola, Cristina.
Como lo digo en el artículo, considero que un copywriter sí debe conocer algo sobre SEO, aunque no sea un experto.
Porque es necesario hacer estudio de palabras clave para poder introducirlas en los textos que elaboremos.
Además, debe saber cómo introducir esas keywords de tal manera que el texto no quede saturado ni suene como algo dicho por un robot.
Un abrazo.
Hola Thania,
has hecho una muy buena comparación para mostrarnos todas las ventajas de contratar un copywriter.
Yo creo que cada quien tiene que analizar su capacidad de aplicar las técnicas de copy a sus textos y también depende mucho de su creatividad. Lo veo mucho con mis clientes: algunos de ellos se animan a escribir sus propios textos siguiendo pautas básicas de copy. A otros en cambio esta tarea se les dificulta mucho. Lo que les recomiendo es que si de plano se les dificulta es mucho mejor dejar de perder tiempo y dinero, dándole vueltas a la cabeza con los textos de su web, y en definitiva es mejor contratar a alguien más 😉
un saludo!
Hola tocaya.
Es cierto. Conozco personas que han hecho sus propios textos y les quedan fantásticos (aunque he de decir que los puedo contar con los dedos de una mano). Y me he dado cuenta que es gente muy creativa, que conoce a fondo el tema de marketing digital y conoce al dedillo su negocio y lo que quieren lograr con él.
Por otra parte, a veces es bueno reconocer que no las sabemos todas y que necesitamos ayuda en ciertos aspectos.
Saludos.
Hola Thania!
Me gusta mucho delegar las tareas que no son el “alma” de mi negocio.
En mi caso, que escribo sobre viajes y consejos prácticos sobre aspectos que voy descubriendo por el camino, siento que tengo que hacerlo yo. Por supuesto, me vendría genial tener un copywritter que me corrigiera ciertas cosas, cosa que no descuento para el futuro.
En donde definitivamente busco ayuda, es en mis páginas de venta o en la HOME.
O sea, donde sí o sí, necesito textos persuasivos.
Lo más difícil es transmitir lo que quieres pero cuando lo encuentras, es la gloria. jaja
Saludos!
Hola Florencia.
Claro, ahí es donde el copywriter te puede ayudar, en tus páginas de venta y en la página de inicio.
Para la redacción de tu blog, estás tú.
Saludos.
Para atraer futuros cientes sin duda alguna usar un copywriter es una opción que tengo en mi lista de cosas pendientes por hacer en mi blog. Creo que es muy importante saber comunicar desde el alma para poder obtener los resultados que nos dices.
Hola Alexa.
Así es. Cuando tu objetivo es la redacción de textos que vendan, el copywriter puede ayudarte con eso.
Saludo.
Thania yo siempre apuesto y apostaré por crear mis propios textos, soy escritora de profesión y no me veo delegando esta tarea, sin embargo, siento que la escritura para internet y para llegar a tu potenciales clientes ha cambiado mucho su estrategia, así que creo que contratar los servicios de un copywriter me vendría genial, primero para empaparme de estas nuevas formas de escritura y para que me ayudara en la estructuración de los textos, pero una vez que yo comprenda estas formas, tomaría de nuevo las riendas de mi escritura y lo haría ahora enfocado en la visibilidad y la forma de llegar y quedarse en las personas, solo por eso lo haría, aunque yo sigo creyendo en la originalidad y autenticidad de cada blogger, pero siempre es bueno dejarnos ayudar por aquellos que se han preparado para ello. Gracias por compartir.
Hola Eliana.
Recuerda que hay una diferencia abismal entre escribir textos persuasivos dirigidos a atraer y a vender y escribir textos de ficción, académicos o redacción de artículos para blog.
Hay que estudiar cuál es el objetivo de cada texto y seguir la estrategia que te ayude a llegar a él.
Es como si yo, que soy psicóloga, dijera que no necesito a un psicólogo para hacer terapia. O que puedo abordar todas las corrientes psicológicas habidas y por haber.
Cada cual tiene su especialización.
Un saludo.
Creo que, como todo, escribir tu misma o delegar en un copywriter tiene sus ventajas e inconvenientes, pero en el fondo se trata de lo que tu quieres, de con que opción te sientes cómoda y del tiempo y dinero que desees o puedes invertir. A mi personalmente me gusta escribir y creo que es la mejor manera de transmitir lo que piensas y sientes y sueñas, además de que es la forma más fácil de llegar a tus lectores de la forma más auténtica y real.
Simplemente cada uno debe escoger la mejor opción para si mismo. De todas formas muchas gracias por dejarnos esta reflexión, ya que siempre es mejor pensar que quieres hacer y escoger con conocimiento de las distintas opciones que existen.
Gracias Cami por pasarte a comentar.
Todo depende también del objetivo que tengas para cada pieza de contenido que escribas.
Se escribe diferente cuando lo que quieres es informar, entretener, transmitir sueños y pensamientos, contar una historia o cuando lo que quieres es persuadir y vender.
Saludos.
Hola Thania. Te felicito por tu nuevo look del encabezado. Es más fresca, transmite más, Hace rato que no pasaba por aquí . Tuve que salirme de algunas redes sociales porque mi “trabajo ordinario” me jaló más y ahorita estoy un poco alejada de mi proyecto web y de otras cosas que para que negártelo, me daban mucha más alegría.
Sin embargo, no me quejo. Avancé un poco. Mi web ya está en wordpress como desde algún tiempo quise y ahora voy por otros tecnicismos para seguir avanzando.
He estado tan obstruida en mis ideas que estoy es de psiquiatra más bien. Y no me vendría mal unas mentorías de como agarrar el hilo o liberarme de un conjuro que parece haberme poseido… El “eternis paralizae”.
Pienso que el contenido sigue siendo el rey de todo… Y si el interés es vender y posicionarse, pues más cuidado se le debe poner y apoyarse en los que saben. Abrazos y feliz navidad
Hola Sheila. Bienvenida de vuelta. Espero que vuelvas a retomar el ritmo y cualquier cosa que necesites, puedes buscar. Gracias por pasarte a saludar y feliz navidad para ti también 🙂