– Ahora me dedico al copywriting.
– ¿Al copy qué?
– Al copywriting.
– Ah, ¿ahora trabajas con derechos de autor?
Esa es la reacción que he recibido últimamente cuando le cuento a alguien el rumbo que ha tomado mi carrera profesional.
Y la verdad es que no juzgo en absoluto la falta de conocimiento sobre el tema. Puedo entender perfectamente que el término sea confundido con “copyright”. Pero, no tiene nada que ver una cosa con la otra, aparte de que se puedan pronunciar de forma muy parecida.
Pues bien, mi objetivo con este artículo es ofrecerte una definición lo más cercana posible al término copywriting para que logres comprender con mayor precisión de qué se trata este oficio. Espero que luego de leer este post, hoy termines el día sabiendo algo de lo que ayer desconocías por completo.
Qué se entiende por “Copywriting“
El copywriting es una conversación directa con el consumidor – Shirley Polykoff
El copywriting siempre ha estado presente en nuestra vida cotidiana: en los mensajes que encontramos en los comerciales de la tele, en revistas y de manera particular, en Internet -canal al cual haré énfasis en estos párrafos-.
Entendemos por “copy” los textos que se encuentran en las diferentes secciones de los sitios web, en los correos electrónicos, en los anuncios de Facebook, entre otros medios informativos y de comunicación.
Básicamente, copywriting hace referencia a “la práctica de escribir textos relacionados con productos o servicios y que tienen un propósito definido“. Lo llamaremos “copywriting web” para diferenciarlo de otras formas de copywriting más tradicional como el impreso (vallas, avisos, flyers, etc) o el de los anuncios en radio o televisión.
El propósito del copywriting consiste en persuadir al lector para que lleve a cabo una acción determinada, como por ejemplo, que compre algo, que se suscriba a una lista de correo, que descargue algún recurso, que de “me gusta” a una publicación, etc.
Mi profe Javi Pastor dice que el copywriting “traduce lo que un cliente quiere transmitir a un lenguaje que su público entienda y que motive a la compra“.
El copywriting implica escribir para convencer, para persuadir.
En Internet podemos encontrar muchos sitios web con textos genéricos que carecen de toda imaginación y no generan ningún interés. En definitiva, textos escritos con pereza.
No se trata solamente de elaborar textos con palabras bonitas y elaboradas.
El copywriting se encarga de deconstruir y reconstruir los textos, las palabras y los contenidos para VENDER MEJOR, aunque no es su único fin.
Antes de vender, es importante que se haya creado una relación de confianza y generado o incrementado el interés por un servicio o una idea.
¿Cómo?
A través del lenguaje persuasivo.
Se trata entonces de jugar con las palabras para captar la atención, motivar y lograr una mejor comunicación con los lectores y futuros clientes.
El término “copywriting” fue concebido principalmente para hacer referencia a la redacción publicitaria. El copywriter ha sido el encargado de redactar los textos de los materiales promocionales para las campañas de publicidad.
Los canales y las formas de comunicar se han transformado. Y el copywriting ha tenido que adaptarse a estas nuevas formas de comunicación y a las exigencias de nuevos lenguajes, formatos y audiencias. Es por ello, que también debemos adaptar los textos a los nuevos lectores y medios.
La comunicación ya no es de una sola vía. Hoy en día, el lector no hojea pasivamente una revista siendo un mero receptor y con ninguna posibilidad de interacción.
La comunicación de hoy es bidireccional y activa. Sobre todo y especialmente en Internet en donde el lector tiene la oportunidad de responder, de interactuar y de participar en la conversación. No es un simple sujeto pasivo que recibe información y datos sin más. Es un actor que también comunica y expresa sus intereses, emociones, gustos y desagrados.
De esta manera, el copywriting satisface la necesidad de involucrar al lector, teniendo en cuenta sus emociones, sus deseos y sus pensamientos, en los mensajes que comunica.
Cómo saber si necesitas un copywriter
La palabra escrita es la mayor fuente de poder en todo el universo – Gary Halbert
Ahora bien. Toda empresa o negocio necesita dar a conocer sus productos o servicios de una manera efectiva para que llegue a los ojos, oídos, mente y corazón de aquellos que los necesiten y que están más dispuestos a comprar.
Las palabras que se utilizan para ese fin deben ser seleccionadas de tal forma que impacten y transmitan el verdadero valor del negocio y los beneficios reales de los servicios.
En ese sentido, podríamos decir que cualquier empresa o negocio con presencia en Internet (que es el formato que nos ocupa), necesita un copywriter.
¿Por qué?
Al elaborar la estrategia de tu negocio, ¿tuviste en cuenta la forma en la que te ibas a comunicar con tus clientes o prospectos? En la escala de 1 a 10: ¿qué tanta importancia le das a los mensajes que transmites en cualquiera de los canales que utilizas para comunicarte con tus clientes? Cuando decidiste crear tu sitio web, ¿pensaste en algún momento en tomarte un tiempo para redactar los textos, los dejaste al libre albedrío del diseñador o los copiaste de una web similar a la tuya?
En definitiva, ¿prestaste atención al mensaje que querías comunicar o simplemente llenaste los espacios de contenido con textos arbitrarios y genéricos?
En promedio, los visitantes de un sitio web solamente leen el 20% de su contenido – Nielson Norman Group
Así que, un buen copywriting hará que lo importante destaque y que los contenidos sean atractivos para los visitantes.
Aplicaciones del copywriting
Existen varios formatos en los que el copywriting puede ser aplicado: impreso, online, video, audio, etc. Acá me voy a centrar en las aplicaciones para el copywriting web:
- Páginas de venta
- Textos de las secciones de inicio, sobre mi y servicios de un sitio web.
- Campañas de email marketing.
- Anuncios en Facebook o Google.
- Perfil de LinkedIn.
- Artículos para blog.
- Guiones para video de presentación de un producto o servicio.
- Documentos o reportes sobre los problemas que resuelve un producto o servicio.
- Testimonios y casos de éxito de clientes satisfechos.
- Descripción de fichas de productos.
Más de la mitad de los usuarios de internet utilizan los motores de búsqueda para investigar servicios que necesitan, antes de invertir dinero en ellos y tomar la decisión de compra.
El copywriting SÍ importa
“Somos una empresa líder en el mercado”, “reunimos los más altos estándares de calidad”, “nos caracteriza el compromiso hacia nuestros clientes”, “actuamos con responsabilidad”, “cumplimos con las expectativas y las exigencias de nuestros clientes”, “contamos con un equipo humano de calidad”, “tenemos profesionales actualizados y en mejoramiento continuo”, “llevamos 15 años en el mercado”, y un largo etcétera, etcétera, etcétera de frases, conceptos y palabras que quieren abarcar mucho pero que no dicen absolutamente nada.
Frases de copiar y pegar que encontramos en la mayoría de sitios web, las cuales pueden ser aplicadas a cualquier empresa y contexto y que no diferencia mucho la marca que representan.
El copywriting es importante porque te ayuda a diferenciarte como profesional y a destacar tus servicios de todo el ruido que ronda en Internet.
El copywriting no se trata de escribir textos bonitos.
Se trata de comunicar estratégicamente para captar la atención de los lectores o potenciales clientes, que se sientan identificados con tu propuesta y hacerlos intererarse en ti y en tus servicios.
Ahora, el copywriting por sí solo tampoco hace magia y hará que se disparen tus ventas sin más.
El copywriting debe hacer parte de toda la estrategia de marketing de un negocio. Si vendes un servicio mal diseñado y que no ofrece valor, puedes contratar al mejor copywriter del mundo, que muy poco hará para que dicha empresa despegue. Los textos de tu web pueden ser los más atractivos e interesantes que un copywriter haya podido crear, pero si no haces nada para que llegue tráfico a tu web, estarás desperdiciando tiempo y dinero. (También te puede interesar: Beneficios de tener un blog profesional)
Según el portal Hubspot.com, el principal reto del 63% de las empresas consiste en generar tráfico y conseguir leads o suscriptores.
Entre la técnica y la creatividad
No entraré en discusiones acerca de si el copywriting es una técnica, un arte o una ciencia.
Lo importante acá es saber que el copywriter CREA textos valiéndose de ciertas técnicas y empleando determinada metodología.
Funciones de un copywriter:
Antes de ingresar al mundo copy, solía pensar que un copywriter se sentaba a esperar que la musa de la inspiración tocara a su puerta y mágicamente comenzaran a aparecer textos poéticos y creativos.
Para crear textos copy se requiere de todo un proceso que incluye principalmente:
✏️ Escribir (duh)
✏️ Investigar
✏️ Editar
✏️ Corregir
✏️ Planear
✏️ Implementar
✏️ Probar
La tarea de un copywriter consiste en seleccionar y construir mensajes con sentido y significado que logren persuadir al lector y lo hagan tomar una acción específica y medible.
Principales atributos de un buen copywriting
Como lo mencioné anteriormente, no todos los textos de un sitio web son ejemplos de buen copywriting.
Para que el copy cumpla con sus funciones, debe a su vez tener los siguientes atributos:
? Debe ser escrito para una audiencia específica.
? Ofrecer una promesa o un beneficio.
? Demostrar mediante testimonios o historias que el producto o el servicio es el indicado.
? Guiar a la audiencia hacia una acción determinada.
? Permitir la comprobación de su efectividad para mejorar los resultados.
Para terminar
Un buen copywriting te puede brindar la posibilidad de:
✔️ Vender más y mejor tus productos o servicios.
✔️ Vender servicios premium o de alto costo.
✔️ Conseguir mejores clientes que valoren lo que haces.
✔️ Crear canales de comunicación de extremo a extremo.
✔️ Promover una idea, un mensaje, una opinión, un negocio.
✔️ Diferenciarte drásticamente de la competencia con las palabras y los mensajes que transmites.
Millones de piezas de contenido son compartidas a través de la web cada día. Las marcas necesitan atraer más clientes, posicionar bien en Google y desarrollar una fuerte y única voz. Si grandes empresas utilizan el copywriting para ello -empresas que no necesitan posicionarse porque son reconocidas mundialmente y tienen millones de clientes-, ¿por qué tú no lo estás haciendo?
Hola Thania, me ha encantado tu post, muy bien explicado y detallado como un buen copywriting, jiji. Tengo que decir, la importancia que tiene tu trabajo, admiro la destreza que se consigue para escribir bien y captar la atención. Yo he tenido que ir aprendiendo sobre ello, he seguido por las redes Javi Pastor y me parece también genial. Opino que para llevar una buena estrategia de negocio, es muy importante contar con el apoyo de profesionales como tú, especialidados en este tema.
Un abrazo!
Hola Olivia. Gracias por pasarte por mi blog. Así es, lamentablemente pocas personas conocen la verdadera función y utilidad del copywriting. Pero la idea es dar a conocer esta profesión y que llegue a más personas. Un abrazo 🙂
¡Hola!
Me ha gustado mucho tu post. Tengo que confesar, que yo soy una de esas personas que pensaba que el copywriting era otra cosa…que equivocada estaba. Creo que es algo relativamente nuevo y por eso hay mucha gente que aun desconoce este término. A mi desde luego, después de leer tu post, me ha quedado súper claro. Además, veo que para los tiempos en los que vivimos es algo bastante importante y cada vez irá a más. Eres una pionera.
Muchas gracias por explicarnos el concepto.
Un abrazo!
Hola, Mireia. Qué alegría que te haya gustado el post. Sí, realmente es muy poco lo se sabe sobre el copywriting, pero cada vez está tomando más fuerza. Cuando eres un emprendedor digital, es muy importante saber cómo comunicas tu mensaje. Por muy importante que sea lo que tienes que decir, si no lo haces de la manera adecuada, nada pasará. Un abrazo para ti también.
Hola, estoy iniciando es esto de los blogs y debo decirte que honestamente no tenia mucha idea de copywriting, tu entrada me ha dado una buena noción del tema y definitivamente me parece un aspecto a considerar para lograr comunicar y conecta con mi audiencia, muy buen post gracias por compartir.
Hola, Isabel. Es un gusto para mi haber aportado un poquito y que hoy sepas qué es el copywriting. En el mundo online es muy importante contar con esta herramienta para poder comunicarnos mejor con quienes nos leen. Saludos 🙂
Hola, definitivamente estaba perdida con el tema, lamentablemente soy una más a la que el término le sonó a derechos de autor.
Gracias por la explicación y obviamente hay que seguir involucrándose con el tema 😉
Me alegra mucho que ahora tengas mayor claridad sobre lo que es el copywriting 🙂
Hola Thania! Gracias por compartir toda tu experiencia con el copywriter, definitivamente esta es una de las profesiones emergentes de hoy en día y es que la forma tradicional de comunicar un anuncio para vender ya está pasando a la historia al menos en el mundo digital creo que es muy importante saber como transmites tu mensaje ya que como dices tú, el lector interactúa más, así que no importará cuán importante sea el mensaje si no se lo dice bien no creo que llegue a tener el efecto esperado.
Felicidades y los mejores deseos de éxito!
Abrazos!
Gracias a ti, Gabriela. La idea es continuar compartiendo por este medio para que los lectores puedan aplicar el copywriting en sus textos. Éxito para ti también 😉
Hola nena, la verdad que me ha encantado tu post, ha sido muy informativo y al menos para mi de crecimiento, pues tal como lo mencionas yo confundía los términos copyright y copywriting, ahora ocn tu explicación me queda mas claro que es lo que hace cada uno, lo que si ahora es saber cómo lo creas o lo haces, pues no me queda muy claro, me declaro desde ahora suscrita a tu blog, y espero mejorar el mio, un beso nena.
Hola, Sharon. Me alegra que el artículo te haya aclarado algunas cosas. La idea es continuar compartiendo sobre copywriting en este blog para que más gente, como tú, tenga acceso a estos conocimientos, importantísimos en el mundo online. Un saludo 🙂
Vaya Thania no conocía el término pero me encanta irme de aquí con un nuevo concepto en mi vocabulario. Hoy día pareicera que todo está está escrito, así que la tarea del copywriting es ardua, primero porque debe investigar no solo el producto que promocionará, sino que debe investigar a su cliente o futuro comprador, además este copywriting no debe conformarse solo con una compra, sino que debe fidelizar a este cliente, así que su lenguaje no solo debe ser persuasivo, sino estratético, por lo que es un oficio con mucha exigencia intelectual, y tal como lo explicas, debe estar acoplado a estos tiempos modernos en el que el cliente no es un comprador pasivo, sino un comprador interactivo. Saludos.
Así es, Eliana. Qué bueno que hayas captado la esencia de lo que es el copywriting el cual es todo un mundo por explorar 😉
Que buen trabajo hacen los copywriting, no es solo una palabrita en inglés, es mucho mas y quedan muy bien parados cuando hacen su trabajo a la perfección.
Con este articulo tan detallado queda claramente explicado lo que es y para que nos sirve.
Gracias, Amparo. Me alegra mucho que te haya gustado 🙂
Hola Thania,
Muchas gracias por este post que explica muy bien el oficio del Copywriter. Cuando vi que había salido el curso de Javi Pastor pensé mucho en si me metía o no, pero al final no estaba dando abasto entre las otras cosas. Veo que te funciona de maravilla y que buen es esencial para poder hacer crecer nuestro proyectos online. Quizás lo más importante de todo lo que podemos hacer y en lo que podemos invertir.
Hola, Francisca. Si tu meta es llegar a SER copywriter y vivir de ello, el curso de Javi está muy pero que muy bien. De todas formas, hay que saber enfocarse en lo prioritario para cada uno de nuestros proyectos. En mi caso, este curso lo tenía que hacer sí o sí. Yo también he estado tentada en hacer otros cursos, pero es mejor no saturarse y, como te digo, conocer qué es aquéllo que va a dar frutos a nuestro proyecto e invertir en ello. Saludos 🙂
Hola, Francisca. Si tu meta es llegar a SER copywriter y vivir de ello, el curso de Javi está muy pero que muy bien. De todas formas, hay que saber enfocarse en lo prioritario para cada uno de nuestros proyectos. En mi caso, este curso lo tenía que hacer sí o sí. Yo también he estado tentada en hacer otros cursos, pero es mejor no saturarse y, como te digo, conocer qué es aquéllo que va a dar frutos a nuestro proyecto e invertir en ello. Saludos 🙂
Thania, la verdad que el Copy es de esas nuevas profesiones que muy pocas personas entienden y sí muchos se van con el tema de derechos de autor. Es una pena, pero también están haciendo un trabajo maravilloso los nuevos copys educando a todos los que no entendemos y necesitamos ayuda para que nos entre en el entendedero tantas cosas nuevas en este mundo digital.
Muchas felicidades por esta nueva profesión, por reinventarte en las letras, que son el presente y el futuro de muchas personas que trabajamos en la red.
Gracias, Diana. Como tú dices, hay muchas cosas en el mundo digital que no entendemos y otras tantas que ni conocemos. La idea también es servirnos de apoyo entre todos con nuestros saberes y conocimientos.
Me ha encantado este post tan completo que nos dejas por aquí: no me imaginaba que el trabajo del copywriting fuera tan completa y tan necesaria para sacar hacia adelante una pagina web.
Considero que utilizar un copywriting es darle otro color a la forma de como nos vendemos y queremos dar confianza a las personas que visitan nuestra pagina web.
Saludos.
Gracias, Alexandra. Yo tampoco creía que detrás de una página web había tanto trabajo e investigación. La verdad, nunca me había detenido a pensar con detenimiento qué había que hacer para redactar los textos de un sitio y mi intuición me dice que mucha gente no lo sabe todavía. Ahí es cuando el copywriting entra en acción.
Me ha precido muy interesante tu post, ya que hasta ahora había oído hablar del copywriting pero no tenía claro a que se refería exactamente este concepto. Gracias a este post tan informativo ahora lo tengo claro.
Hola, Camila. Me encanta que el post te haya aclarado el significado de la palabreja. Saludos-
Hola Thania!!
Me ha encantado leer tu post. Y si, hoy puedo decir que he aprendido un concepto nuevo. Me apasiona este mundo en el que trabajas ahora. Al igual que la comunicación verbal es importante la comunicación en este caso escrita es igual de necesaria en Internet. Espero que tengas mucho éxito en tu nuevo trabajo.
Besos!!
Hola, Karina. Pues, muchas gracias por tus deseos. Cuando quieras puedas pasarte por este blog y aprender algo más 🙂
Sinceramente no tenía idea del termino, y sí cuando leí el título automáticamente mi mente se fue a la idea de derechos de autor, conozco un poco de publicidad y creo que este post me ha sido de gran ayuda, yo trabajo en diseño y definitivamente vienen mano a mano, muchas gracias por el post, lo guardaré en mis pestañas porque la info que das es muy completa y sé que en el futuro me será de ayuda.
Gracias, Sandra. Así como tú dices, el diseño y el copy van de la mano. Me encanta haber aportado así sea un poquito y que la info te sirva de mucha ayuda. Saludos.
Hola Thania, pues la verdad es que ha sido todo un descubrimiento no sólo encontrar tu web, sino el excelente artículo que has escrito acerca de lo qué es el Copywriting y su utilidad.
Tener claro el público al que nos dirigimos y el objetivo que tenemos al realizar cualquier tipo de mensaje es clave y en muchas ocasiones lo olvidamos , así que gracias por tu post y sin duda alguna, te sigo para seguir aprendiendo de ti.
Un abrazo
Hola, Yolanda. Es un gusto tenerte por acá y me encanta saber que puedes sacar provecho a este blog 🙂