Es difícil y crucial ganar y mantener la confianza de quienes nos leen en Internet.
Cualquiera puede tener un sitio web, un blog, hacer anuncios.
Pero, tener credibilidad en frente de la audiencia o los lectores… No todo el mundo se cuida de ello.
Para llegar al corazón y a la mente de nuestros clientes y prospectos, debemos tomar acciones con cuidado.
A nadie le gusta sentirse engañado. Que te hablen bonito para luego venderte un servicio o un producto defectuoso o que no cumpla con las expectativas. Que te inflen el ego para luego manipularte.
Como profesional autónomo en el mundo digital, seguramente buscas construir relaciones de confianza y que éstas perduren en el tiempo.
Las malas prácticas solamente hacen que tú y tu negocio no sean confiables y alejan cualquier posibilidad de venta.
Sin embargo, no es difícil encontrar todavía gente y empresas que las utilizan pensando en llegar a la meta (las ventas) por el camino corto y más fácil.
Hay que evitar hacer trampa (como en cualquier otro contexto de nuestra vida). Así que es importante que conozcas algunas de las prácticas que debes evitar y, en lo posible, eliminar para que puedas mantener tu credibilidad online.
CON RELACIÓN AL CONTENIDO
#1 Contenido duplicado
Para Google, el contenido duplicado es eso, repetir una y otra vez la misma cosa en distintos sitios o en más de una URL.
Asegúrate de que tu contenido sea único y original.
Si bien es cierto que no hay nada novedoso y que casi todo está dicho y escrito, puedes abordar un mismo tema desde distintas perspectivas o puntos de vista.
No se trata de inventar la rueda o de pasarnos de geniales y originales.
Ten en cuenta que el contenido duplicado no es bueno para el posicionamiento en los motores de búsqueda ya que éstos lo ignorarán al tenerlo ya indexado y al no encontrar nada nuevo.
#2 Abuso de palabras clave
Repetir las mismas palabras clave a lo largo de todo un texto hace que el contenido sea monótono y parezca robótico.
Si bien, debes tener en cuenta ciertas palabras clave que te permitirán posicionar tu contenido a mediano plazo, no te obsesiones con ello. Lo importante es aportar contenido útil que pueda resolver preguntas o solucionar algún problema de tu lector.
Los lectores no son tontos y se darán cuenta que no estás transmitiendo de manera auténtica. Los motores de búsqueda tampoco son tontos. Sabrán que intentas manipular sus algoritmos.
Tip: Menciona tus palabras claves en el titular, la meta descripción y de manera natural un par de veces en el texto.
#3 Plagio
Básicamente, plagio significa copiar y pegar sin dar ningún crédito al autor original y es asombrosa la frecuencia con la cual se realiza esta práctica.
Una cosa es inspirarse y otra es copiar descaradamente un texto.
Tip: Si tu contenido lo elabora alguien más, utiliza algunas herramientas gratuitas como Plagiarism Checker, Plagium o DupliChecker para verificar la autenticidad del contenido antes de subirlo a tu web.
#4 Hacer que todo, absolutamente TODO, sea sobre ti o sobre tu servicio
Ya lo mencionaba en un post anterior, nada peor que entrar a un sitio web y que todas las páginas hablen sobre lo maravilloso y fantástico que es tal producto o servicio.
Plantea mejor la posibilidad de darte a conocer poco a poco y no trates de hacer que tu lector se trague a la fuerza lo que ofreces.
Informa y educa sobre lo que haces y cómo puedes ayudar a solucionar ciertos problemas. La gente no comprará lo que no entiende.
#5 Publicar de forma inconsistente e incoherente
Evita llevar al lector a tu sitio web con la promesa de encontrar buen contenido y que éste no exista.
Si eso sucede, el lector seguramente se sentirá engañado y a nadie le gusta que lo engañen, ¿cierto?
Cualquiera que sea tu llamado a la acción, debe corresponder con lo que has ofrecido o prometido.
A mi, por ejemplo, no me gustan los titulares que prometen revelar “el gran secreto”, “la guía definitiva”, y cosas similares.
¿Por qué?
Porque me parecen intentos desesperados y engañosos para obtener la apertura de un email o la visita a una página.
Sé que son palabras de poder que llaman la atención del lector, pero es mejor abstenerse de usarlas cuando lo que vas a entregar NO es realmente “lo último o definitivo” sobre algo.
Por otra parte, otra mala práctica está relacionada con la falta de consistencia en las publicaciones, lo cual puede deberse a 2 cosas: que tu contenido no esté actualizado o que no publiques con determinada regularidad.
Con respecto a lo primero: si tu blog trata sobre alguna temática que cambia con relativa frecuencia, lo mismo debe ocurrir con el contenido que creas sobre la materia.
En cuanto a lo segundo: ¿qué ocurre cuando en un blog no se publica con regularidad? Pues, sencillo. Se pierde tráfico e interés.
Lo mínimo que se recomienda es publicar una vez al mes, pero si tienes problema con eso (puedes estar muy ocupado en otras áreas de tu negocio), existen algunas soluciones que puedes llevar a la práctica para asegurarte que tu blog siempre tenga contenido fresco y de calidad ?:
?
Elabora un calendario editorial en el que programes el contenido que quieres entregar y organízalo como mejor te convenga (semanal o mensual).
?
Contrata a alguien que lo haga por ti. Mantener activo un blog requiere tiempo y dedicación. Si estás realmente interesado en que tu blog sea una estrategia de marketing para tu negocio, pero no tienes tiempo para escribir, busca un colaborador para ello.
#6 Ignorar los comentarios o las consultas
Recuerda que la comunicación en Internet es bidireccional, así que no dejes hablando solo y perdido a tu lector.
La conversación va en ambas direcciones y debes agradecer que el lector se ha tomado su tiempo para leerte y para luego comentar.
Así que por simple cortesía, contesta y responde a sus preguntas.
Y esto no solamente va dirigido al blog. Contesta también los comentarios y preguntas en las redes sociales.
Ignorar los comentarios te resta puntos y hace dudar sobre la implicación que tienes con tu audiencia.
Además, puedes aprender muchísimo de los comentarios y de las preguntas que se hacen tus lectores. Incluso puedes crear nuevo contenido y hasta nuevos productos o servicios.
Ellos mismos te están planteando sus dudas, problemas y necesidades. Aprovéchalo.
CON RELACIÓN A LA WEB
#7 Reproducción automática de contenido multimedia
Increíble que todavía existan webs en las que, apenas entras, salta la reproducción automática de un vídeo o de un audio y en las que casi es misión imposible encontrar cómo pausarlas.
¿Qué puede ocurrir entonces? Que la visita se desespere, se retire inmediatamente y se pierda para siempre. Ten en cuenta la usabilidad web.
Así que, si tienes contenido de valor en formato multimedia que definitivamente necesitas que tus visitantes conozcan, pues es mejor que ofrezcas la opción de reproducirlo o no.
#8 Testimonios falsos
La verdad es, cualquier tipo de mentira en el sitio web es reprochable ?.
Si bien, la prueba social a manera de testimonios de clientes satisfechos es muy importante para generar confianza en los posibles clientes, éstos deben ser reales.
Lamentablemente, es común encontrar testimonios demasiado inflados y muy buenos para ser verdad.
Tip: Es muy fácil detectar un testimonio falso: no vas a encontrar una foto de quien lo emite, ni un nombre o un sitio web al cual dirigirse. El comentario generalmente es superficial, general y nada claro.
Tampoco está bien pedirle el favor a un familiar o amigo que escriba un testimonio a tu favor cuando no han sido tus clientes.
Si tu negocio está apenas comenzando, es preferible esperar a tener un primer cliente satisfecho para que hable por ti.
Otra mentira es decir, por ejemplo, que tienes 5 años de experiencia y miles de clientes, cuando no es así. O que tu empresa tiene 15 años en el mercado, cuando apenas tiene 2.
También evita aparentar tener un equipo de trabajo contigo cuando realmente trabajas solo.
Es muy importante cuidar tu reputación online. Habla siempre con la verdad y sé auténtico.
#9 Ofrecer cosas gratis que no lo son
Anunciar con bombos y platillos algo gratis para pescar un suscriptor, pero luego no entregarle lo prometido o cobrarle (así sea una suma mínima o un porcentaje pequeño del valor total), es algo que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia.
Cuando promociones algo gratis en tu web (un lead magnet, una consultoría, lo que sea) cumple con tu palabra y regálalo.
CON RELACIÓN AL EMAIL MARKETING
#11 Comprar listas de correo o seguidores
Otra práctica todavía muy extendida al día de hoy.
Seguramente lo has experimentado más de una vez. Te llega a tu bandeja de entrada un correo de algo que no has solicitado y de una lista a la que no te has suscrito. ¿Cómo te hizo sentir eso?
Es muy probable que a las empresas que lo hagan no les intereses tú ni mucho menos tus necesidades.
Evita a toda costa comprar bases de datos de correos electrónicos o seguidores en redes sociales.
#12 El spam
Esto es consecuencia del punto anterior.
¿Qué haces cuando te llega a tu bandeja de entrada un correo electrónico de una dirección que no conoces? No sé tú, pero yo desconfío y lo borro inmediatamente.
¿Y si siguen llegando una y otra vez mensajes del mismo remitente? Directo a la carpeta de correos no deseado y reporto como spam.
¿Quieres que te ocurra lo mismo? Espero que no.
De eso no se trata el email marketing.
Otra forma de spam consiste en unirse a grupos de Facebook y esperar cualquier mínima oportunidad para vender el producto o el servicio, sin que nadie lo estuviera pidiendo o preguntando.
#13 No permitir que el suscriptor cancele su suscripción con facilidad
A eso yo lo llamo secuestro de información.
Es normal que alguien que se suscriba a tu lista de correo se arrepienta luego de un tiempo y quiera abandonarla.
Puede romper el corazón ?, pero ocurrirá más de una vez.
Siempre se debe dejar muy clara y visible la opción de cancelación en cada correo electrónico que envíes.
Si alguien se quiere borrar de tu lista, déjalo ir. Solicita retroalimentación acerca de los motivos por los cuales ya no quiere recibir más tus correos, pero no lo atajes.
A fin de cuentas, es una persona que no está interesada en lo que ofreces, así que tampoco te interesa tenerla como suscriptor.
Recuerda que es más importante la calidad que la cantidad. Es mejor tener un pequeño grupo de suscriptores entusiasmados con tu contenido que miles totalmente indiferentes que nunca van a llegar a comprarte.
CONCLUSIÓN
Todo lo que he mencionado anteriormente lleva a un punto en común.
Mantener una muy buena reputación online.
Cualquier cosa que hagas en el mundo online tendrá un impacto, afectará a tu marca personal y como consecuencia, a tu negocio. De ti depende si ese impacto es positivo o negativo.
Y para ello, es mejor seguir las buenas prácticas:
✔️ Escucha y has partícipe a tu audiencia.
✔️ Antes de esperar algo a cambio, ofrece algo de valor que facilite las ventas (más adelante).
✔️ Sé transparente en tus intenciones y en la identidad de tu empresa o negocio.
✔️ Plantéate objetivos, estrategias y tareas antes de poner en marcha cualquier plan de marketing en tu blog.
✔️ Sé directo en tus ofertas y propuestas. No trates de pasarte de listo o adornar la información porque confundirás al lector.
✔️Resuelve dudas y problemas con tu contenido. Llega al punto de forma rápida. No des vueltas ni rodeos.
Gracias Tania por tus muy buenos consejos!!
En mi web y comunicaciones on-line intento respetar este tipo de normas, según el clásico “qué trato me gustaría a mí recibir?” ….otra cosa es que a mi me guste lo mismo que a otros 😉
Hola, Ale. Pues sí, tratar a los demás como nos gustaría que fuéramos tratados aplica tanto offline como online. Sin embargo, puedes ver por ahí cómo pululan los trolls y gente que con el afán de vender no tienen en cuenta cómo lo hacen. Saludos 🙂
¡Genial tus consejos Thania! Yo hago como Ale, intento ponerme en el otro lugar (en la piel de los lectores).
En mi caso, como mi web http://www.cosasdegatos.es es de contenido y no de venta, tal vez es más sencillo no caer en malas prácticas. En mi experiencia, en el contenido he mirado mucho todo lo que comentas, e intento que siempre sea contenido útil, de calidad, único y con peso. No publicar por publicar. En las redes sociales me permito más guiños y contenido menos elaborado, por decirlo de alguna manera (aunque también lleva su tiempo), pero en el blog procuro seguir esos patrones que comento. Gracias por tus tips
Hola, Miriam. Gracias por comentar. En tu caso la responsabilidad caería en el tipo de consejos que das en tu web. Y no ofrecer ayuda sin conocimiento (en el caso de que no seas veterinaria, por ejemplo), ya que la gente también suele recurrir a Internet para curar enfermedades de los mininos desde casa sin llevarlos a consulta médica. La tuya es una gran responsabilidad al educar desde tu blog sobre este tipo de cosas. Saludos de otra loca de los gatos 🙂
No te digo más: me guardo este post en mis favoritos. Me parece que das justo lo que no hay que hacer, ¡es que has dado en el clavo! Todos y cada uno de los tips me parecen súper importantes y te aseguro que los tendré en cuenta. Al haberlos reunido aquí lo tendré más caro siempre. ¡Gracias!
Gracias a ti Sayuri por pasarte a comentar y espero que no sea la última vez 😉
¡Hola! Son unos consejos geniales, sin duda el que más me molesta es el plagio. Esas cosas sacan lo peor de mí y no mucho menos grave el contenido duplicado, que simplemente es un plagio pero reescribiéndolo con tus palabras o cambiando un poco el orden. Creo que eso junto con el spam es lo que más me molesta.
Otros puntos tengo que tenerlos más presentes 🙂
¡Un beso!
Hola, Nana. Pues el contenido duplicado se refiere más a cuando, por ejemplo, tienes 2 sitios web y (por perezosa) copias el contenido de un lado y lo pasas al otro. Puede ser sin intención o por desconocimiento, pero mucha gente lo hace pensando que no hay nada malo. Ahí no hay plagio en sí mismo porque el contenido sigue siendo tuyo. Gracias por comentar 🙂
Un gran artículo, Thania. Todas son recomendaciones de primer orden para mantenerse a flote en el mundo digital, pero me ha gustado especialmente cómo abordas el tema del SEO porque, como escritora y coach de autores, prefiero que el contenido prime sobre el posicionamiento y me parece que la pauta de titular, metadescripción y dos o tres veces, si se puede, en el texto es de puro sentido común.
Y, desde luego, atrapar al suscriptor en tu telaraña, impidiendo que se dé de baja es una de las peores prácticas posibles. ¡Lo que no habré luchado yo para salir de alguna lista-agujero-negro!
Con profesionales como tú, quizá se llegue a entender que online no significa “todo vale” y que el respeto a los lectores y suscriptores es fundamental para que nuestras empresas y webs sobrevivan. ¡Bien hecho!
Hola María y bienvenida. Yo como que cada vez soy más tranquila con lo de las palabras clave. Sí las tengo en cuenta al escribir, pero no me obsesiono con ellas. Me hace muy feliz que te haya gustado el post y espero verte nuevamente por acá. Saludos 😉
Un post muy completo e interesante. Me ha gustado leerlo y poder ir diciendo: esto no lo hago, esto tampoco… así que en cuanto a esta lista, no hago las cosas mal jeje
Lo cierto que cuando comento en otros blogs si que me falta esa interacción, que me respondan y vea ese interés por parte de quien lo escribe, pero bueno, imagino que cada cual tiene su manera de trabajar.
Qué bueno Cuchu que te haya gustado el post y no caigas en ninguna de estas prácticas. Por otro lado, es algo difícil seguir con los hilos de los comentarios a menos que llevemos un registro muy estricto de todos los comentarios que hacemos en otros blogs, lo cual se puede hacer pero a veces falta tiempo para ello. Gracias por pasarte 🙂
¡Hola Thania!
Me ha gustado mucho el post. La verdad es que creo que no caigo en esos errores mas que en uno, y es mi constancia, pero estoy trabajando en ello para poder mejorar. Aun me falta leer mucho sobre SEO para ayudar a mi blog XD.
Por cierto, yo odio las reproducciones de audio automáticas, no tienes idea jajajaja. Aunque casi no me toca verlas (escucharlas) aún hay muchos sitios que las tienen y lo peor mega escondidos jajajaja, pero bueno, es mi trauma.
Hola, Eloise. Bienvenida a mi blog. Me alegra que te haya gustado el post. En cuanto a la constancia, es cuestión de hábito. Una vez lo construyes, se te hace mil veces más fácil publicar con regularidad. Un saludo 🙂
¡Hola!
Me gustado mucho el post, es súper útil e informativo. Me han gustado mucho los tips que nos has dado, la lista es bastante completa. La verdad, que no se me ocurre añadir ninguno más…
Mientras te iba leyendo, iba pensando en mi blog para ver si cometía alguno de los errores mencionados. Y la verdad, he de confesar que uno si lo he cometido. Al principio del blog, empecé a leer sobre marketing digital y me obsesioné con el abuso de las palabras claves… Cuando leo los primeros post que escribí, no me gustan nada, son monótonos y repetitivos. Menos mal, que cambié el chip y ahora no me obsesiono tanto.
Gracias por compartir.
¡un abrazo!
Hola Mireia. Pues a mi todavía me persigue el tema del SEO, lo confieso. Y eso hace que mi proceso de redacción y escritura sea lento e insufrible. Prefiero dar prioridad a la calidad en el contenido. Luego miro si puedo incluir una que otra palabra clave en el texto y ya. Un abrazo para ti también 🙂
Mas completo no puede estar, tienes mucha razón en todo lo que escribes y se ven muy a menudo los errores que mencionas.
Creo que las personas que ofrecen servicios especializados deben de tener mucho cuidado en no volverse repetitivos, mas cuando están cobrando por este.
Hola Amparo. Gracias por tu comentario 🙂
Hola Thania.
Llevo poco tiempo con mi Blog y trabajando con redes sociales y me viene muy bien esta información. Yo añadiría que no hagas en el mundo digital nada que no quieras que te hagan a ti. Y así todo marchará bien. Besos!!
Hola Karina. Así es. Aunque no te imaginas todavía la gran cantidad de personas que cometen muchos de esos errores. Me alegro mucho que prestes atención a la “buena conducta” en Internet desde el inicio. Saludos 🙂
Hola Thania!
Coincido plenamente con tu artículo y las recomendaciones que das, hay que ser original en este mundo, y abordar siempre con tu propio enfoque (aunque puedes hablar de temas parecidos, siempre con tu propia visión y experiencia).
Todos estos elementos son claves para mantenernos vigentes y con buena reputación en el mundo digital.
Felicidades por el artículo!
Gracias Gabriela por pasarte.
Thania, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Defiendo cada uno de los puntos que has señalado porque creo que demuestran que la persona que está detrás de ese proyecto online es íntegra y honesta. Dos valores que intento trasladar en el blog que tengo.
Me ha encantado lo bien que lo has detallado todo y espero que todas aquellas personas que se vayan a lanzar o que estén en ello y no lo practiquen, lo empiecen a hacer.
Enhorabuena!
Hola, Ana. Muchas gracias por comentar y me alegra que, ni por asomo, te hayas acercado alguna vez a alguna de esas prácticas 🙂
Me ha encantado la verdad es que hay cosas tan simples que aún, después de tanto tiempo en la red sigues viendo, como gente que copia hasta con los errores de redacción y ortografía (es que hasta con las imágenes) ¿de verdad? ¿Qué le pasa al mundo? también he visto páginas en flash todavía, horribles y con sonidos y reproducciones automáticas, desastroso, es que es desesperante, la verdad 🙁
Ufff eso de ofrecer cosas gratis y que realmente no lo es choca horrores. Como un mensaje que me llegó esta semana “te diremos si tu post es claro y legible para la red, deja tu email” y ya, no dice cómo lo hará, qué mide, ni nada.
Es un captador de correos duro y puro y me chocó bastante el mensaje por el abuso de la persona, en serio que me manda un mensaje diciendo que esa “aplicación” te ayudará un montón y blablabla y a la final, dame algo y luego pídeme el mail, pero así es que es feo, es que es spam del bueno o del malo, no sé pero me dio mucha tristeza que aún se hagan estas cosas.
Esperemos que muchos vean, lean y aprendan un poquito sobre lo que no deberían estar haciendo 🙂
Hola, Diana. Sí. Lamentablemente, todavía ocurre mucho. Lo que más he visto yo es la compra de listas de correo. El spam es horrible. Yo lo odio. Y en cuanto a lo que te pasó a ti, como que uno piensa: “¿y éste quién es para decirme si mi post es claro y legible?” Jjajaja, se pasan. Saludos 🙂
Hola. Muchísimas gracias por este artículo tan útil, me viene de perlas para no caer en malas prácticas. Seguiré todos los consejos que nos aportas, creo que son muy acertados. Saludos.
Con gusto, María. Me alegra mucho que te haya gustado.
Thania me encanta que siempre nos compartes contenidos muy útiles y prácticos, y es que de eso precisamente habla tu post, sobre originalidad y contenidos que le dejen algo importante a la audiencia, además de la credibilidad que siempre será nuestra carta de referencia. Por ahora yo tengo muy descuidados los comentarios, mi vida es todo un caos y trato de llevar lo personal con lo profesional y mi mundo como bloguera, pero siempre la cuerda se rompe por el lado más fino, y aunque me ayudo con mis escritoras invitadas para tener el blog al día en contenidos mensuales, la parte de los comentarios la llevo muy atrasada y sé que eso no me deja en buena vista, pero trataré por todo lo posible ponerme al día, es sumamente importante para mí y mis lectoras. Saludos.
Hola, Eliana. La gestión de los comentarios también es un asunto que lleva tiempo. Trata de sacar un ratito cada día para adelantar porque dejar acumular tantas cosas se convertirá en una pesadilla. Gracias por pasarte 🙂