Bien, decidiste crear un sitio web para ofrecer tus servicios de desarrollo y crecimiento personal.
Es probable que hayas comenzado con mucho entusiasmo a escribir artículos en tu blog, pero luego de un tiempo lo abandonaste por algún motivo (falta de tiempo, no le encontraste sentido, etc.)
Así que lo olvidaste e incluso llegaste a convencerte de que no era necesario (hay otros frentes de tu negocio que requieren de toda tu atención y que son más importantes).
A fin de cuentas, conoces colegas con sitios web (y otros sin sitio alguno) cuyas ventas de sus servicios marchan viento en popa sin actualizaciones constantes del blog o incluso, sin blog alguno.
Es decir, sin mayores complicaciones.
Tiraste la toalla en ese aspecto.
Lo entiendo.
Mantener un blog con contenido fresco y constante puede llegar a ser abrumador y demandante.
El blog es el alma de la web
Cuando se trata de tener un negocio online cuya función es captar potenciales clientes y ofrecer servicios, un sitio web meramente informativo no logra despertar el interés o la curiosidad de una audiencia cada vez más distraída.
Mejor sería pararse en una esquina a repartir volantes sobre el negocio. Tal vez así, alguien nos prestaría atención.
Por más que nos queramos convencer de ello, nuestros servicios no son únicos en el mercado.
Hay decenas de profesionales ofreciendo lo mismo que tú ofreces o lo que yo ofrezco.
Y si bien, nos hemos esforzado para definir una propuesta “única” de valor, tenemos que ir todavía más allá para que los visitantes de nuestra página la puedan detectar sin esfuerzo alguno, la comprendan y se enamoren de ella.
Una vez hayas tomado la decisión de por fin tener tu sitio web, entonces es imprescindible que comiences a pensar en qué estrategia de contenidos vas a implementar para enganchar a los usuarios.
Brilla con los contenidos
Una estrategia de contenidos implica la planeación, creación y publicación de (valga la redundancia) contenidos útiles, educativos o informativos en aquellos formatos que más se adapten a los lectores ideales del blog.
Antes de comenzar con cualquier estrategia de contenidos, debes tener claro y conocer (más o menos a la perfección) quién es tu cliente / lector ideal.
Verás, no es lo mismo escribir textos para una mujer / madre / cabeza de hogar / dedicada al 100 a sus hijos pequeños, que a una mujer / soltera / con posgrados / interesada en montar su propio negocio.
Son públicos completamente distintos; así que es crucial, antes de implementar cualquier estrategia (no solo de contenidos) tener claridad acerca de a quiénes queremos dirigirnos con nuestros textos. Quiénes queremos que nos lean.
De esta información depende también el formato en el que vas a entregar dicho contenido. Si bien el más extendido es el escrito por medio de posts publicados en el blog, existen públicos que pueden sentirse más atraídos por otro tipo de formatos como los videos, los podcasts o las imágenes.
Una vez hayas determinado a quién te vas a dirigir, es necesario que contemples cuál será el objetivo de la estrategia.
¿Qué quieres obtener a partir de la publicación de contenidos? Enganchar, aumentar el tráfico a tu sitio, educar, informar, obtener suscriptores, destacar, ayudar en la decisión de compra, etc.
Por otra parte, como toda estrategia empresarial, la estrategia de contenidos también es susceptible de ser medible y cuantificable.
Es decir, por medio de diversas herramientas, como Google Analytics, puedes conocer si el contenido que has creado ha alcanzado los objetivos propuestos. Existen diferentes métricas que te ayudan con ello, por ejemplo, el número de comentarios recibidos en un post, la cantidad de “me gusta” obtenidos en una red social o las veces que cierta pieza de contenido ha sido compartida.
Recuerda que una estrategia de contenidos es efectiva cuando proporciona valor a sus lectores y que no se trata de publicar por publicar. El contenido también es útil, cuando está bien estructurado y es amigable con el usuario.
Contenidos sí, pero con estrategia
Vayamos ahora a los temas prácticos sobre la elaboración de la estrategia de contenidos.
[icon name=”calendar” class=”” unprefixed_class=””] Planeación:
Esta etapa consiste en la identificación de las necesidades que tiene el lector ideal para poder determinar los temas que más se ajusten a la etapa de conocimiento de tu servicio.
Entiendo que puedas tener muchas ideas sobre las cuales te gustaría escribir y que te parecen relevantes, pero si no interesan a tu público, de nada servirá.
La elaboración de un calendario editorial es determinante en esta etapa de planificación, ya que te permite ahorrar tiempo y evitarás gastos innecesarios de energía pensando sobre qué vas a escribir. Además, te obliga a cumplir con ciertos plazos de publicación, acostumbrando a tus lectores a consumir los contenidos de manera periódica.
Por otra parte, conocer a la audiencia también te permite utilizar el tono de voz más adecuado.
Pregúntate antes de escribir cualquier palabra en tu web: ¿cómo quiero ser percibido por mis lectores?, ¿cómo me voy a dirigir a ellos?, ¿qué palabras voy a utilizar?.
He leído varios posts cuyos autores parece que escribieran para sí mismos. Suponen que el uso de lenguaje técnico o muy elaborado les genera mayor autoridad y profesionalismo.
Si no estás escribiendo para una revista científica o haciendo un reporte académico, es mejor conocer a tu audiencia y dirigirte a ellos en consonancia.
[icon name=”lightbulb-o” class=”” unprefixed_class=””] Creación:
Aquí es cuando te vales de tus conocimientos y experiencia para hablar a tu público a través del medio o formato que hayas elegido.
Antes de ingresar al mundillo online, no conocía la importancia de ofrecer contenido gratis y de valor para conectar con la audiencia.
Generalmente, las relaciones entre usuario – terapeuta, coachee – coach, consultante – psicólogo, se ven limitadas a los consultorios, a las sesiones individuales o los talleres.
¿Qué pasaría si esa relación trascendiera esas fronteras y se cultivara una más cercana y profunda gracias a los contenidos?
¿Cómo te sentirías si pudieras continuar ayudando y aportando valor a tus usuarios luego de las sesiones o de las consultas?
Algunos dirán: “ah, pues yo para eso les recomiendo algún libro o inscribirse a algún curso complementario o a hacer ejercicios de meditación” (por ponerte algunos ejemplos).
No, de eso no se trata.
Hablo de crear, para ellos y con ellos, el contenido que más le va a aportar a su situación particular.
[icon name=”bullhorn” class=”” unprefixed_class=””] Publicación y promoción:
Ahora ha llegado el momento de dar a conocer lo que has creado y un blog profesional es la forma más consistente para hacerlo.
En el calendario editorial ya habrás definido la forma, así que sabrás si será en video, escrito, elaborando una infografía, una guía práctica, un caso de superación que inspire, etc.
Una vez “colgado” el contenido en la web, y si tu blog está recién creado, no vayas a esperar que las visitas lleguen como caídas del cielo.
Una forma de promocionar los artículos es a través de una fan page en Facebook o en la red social en la que se encuentre tu cliente ideal.
También puedes realizar publicidad por Facebook para que tus prospectos aterricen en aquella sección de tu web en la que podrán suscribirse a tu lista de correo a cambio de un pequeño incentivo.
Otra manera de promoción es solicitando a algún colega influyente y con una gran audiencia, que publique tu contenido en sus redes y lo recomiende a sus seguidores.
Vale resaltar y recordar nuevamente en este punto, que sin contenidos un sitio web pasará desapercibido para los motores de búsqueda. No pretendas que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda si no trabajas en los contenidos e incorporas buenas prácticas de SEO.
Contenidos para profesionales autónomos
Así que, como profesional que quiere ofrecer y vender sus servicios por Internet, tener una estrategia de contenidos es crucial para ese modelo de negocio.
Es una estrategia de marketing considerablemente menos costosa y que brinda una excelente oportunidad para dar a conocer los objetivos del negocio y los valores de tu marca como profesional.
Aparte de permitir a tus usuarios que te lean y te conozcan más, también es una forma de escuchar sus necesidades y solicitar retroalimentación, para así poder ofrecer servicios cada más enfocados y dirigidos a tu nicho.
TIPS: Dedica tiempo a conocer a tu audiencia; crea contenido útil y actualizado; escribe de forma consistente; asegura una buena navegación; enfócate en tu nicho; escucha a tus lectores; investiga las publicaciones de tu competencia.
Ejemplos de empresas que utilizan muy bien su estrategia de contenidos
Independientemente del tipo de servicio o producto que ofrezcan, muchas empresas se interesan en consentir a sus usuarios con contenidos impactantes.
MR WONDERFULSHOP.ES
Compañía de obsequios y regalos con un nivel de enganche muy alto hacia su audiencia. Mantiene una interacción constante con sus visitantes, genera contenidos a través del blog e incluso publica tests que ayudan a tomar la decisión de compra. Además, las descripciones de los productos hacen que quieras comprarlos todos.
NOSOTRASONLINE.COM.CO
Resalta la clara definición de su nicho, saben exactamente a quiénes se quieren dirigir. Para ellas han creado un blog con consejos y un foro para brindar ayuda y crear conversaciones.
NIVEA.COM.CO
Más allá de promocionar los productos y enunciar sus características, esta marca brinda consejos sobre tratamientos dirigiéndose a un público objetivo particular.
Tendencias para 2018
Para el año que viene, el contenido seguirá siendo el rey y se destacan algunas premisas:
- Diversidad de formatos: el blogging no será suficiente. El video, el audio y el diseño gráfico de piezas de texto (como infografías) tomarán mucha más fuerza.
- Autenticidad: se dará importancia al contenido “honesto”, aquel que esté dirigido realmente a ayudar a las personas, y por qué no, afectar sus vidas de una manera positiva. Sin olvidar que el contenido original prevalecerá.
- Especificidad: el contenido creado dependerá de la etapa de compra en la que se encuentre el prospecto.
Conclusiones o “los 6 mandamientos de los contenidos”
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Tu contenido satisfará una necesidad o resolverá una pregunta de tu público objetivo.
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Lo entregarás de forma consistente.
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Tu contenido deberá ser suministrado con tu propia voz.
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Comunicará tu mensaje de manera amigable. No como si fuera un reporte académico, frío y despersonalizado.
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Evitarás lenguaje que evoque las ventas.
[icon name=”asterisk” class=”” unprefixed_class=””] Te esforzarás en producir el mejor contenido relacionado con tu público objetivo.
Thania un post muy muy muy completo, de verdad. Me ha parecido interesante todo, pero sobre todo desde todas las perspectivas que has analizado el asunto y que, al final, pusieras ejemplos concretos.
En cuanto a lo que dices del blog, estoy totalmente de acuerdo, es una herramienta potente que ayuda en la imagen de la empresa, en la marca y en las ventas, en el posicionamiento en Google, etc.
Lamentablemente muchas empresas no conocen el potencial del blog y, lo que es peor, a veces confunden esa necesidad de hacerlo y no tienen un compromiso real para actualizarlo. Con lo que lo que era una buena idea (“hagamos un blog”) se queda en algo “cutre”.
Es importante hacer un blog y hacer estrategia, e ir midiendo y modificando en función de los resultados.
¡Gracias por tus tips!
Hola, Miriam. Totalmente de acuerdo con lo que dices. Las empresas, o mejor empresarios o emprendedores en el mundo digital, tampoco consideran que es importante brindar contenido útil a los visitantes. Existe la noción de que un sitio web es solamente para ofrecer un servicio y ya, y aun así, pretenden que les llegue tráfico y poder conseguir clientes de esa manera. Muchos de los sitios que suelo visitar y que hacen parte de mi nicho, tienen la página del blog en blanco o con un solo post de hace 5 años. Pero bueno, me alegra que te haya gustado mi entrada y nos seguimos leyendo 🙂
Hola Thania, gracias por ofrecer esta visión a los profesionales que vendemos servicios on-line. Más que dificultades para desarrollar contenidos (créeme que no me cuesta expresarme), mis dificultades han sido definirme acerca de una estrategia clara acerca de cómo voy a transmitir esos conocimientos para enganchar a mis futuros clientes. Pensé en sólo hacerlo, en las primeras de cambio, a través de la plataforma Linkedin, pero mientras más investigo, más veo que de igual manera es necesaria una web. Al mismo tiempo, como estoy comenzando en mi ejercicio profesional y vivo en Venezuela, los ingresos en dólares no abundan y hasta ahora no puedo contratar un host propio. Sin embargo no me doy por vencida. Sigo investigando, escribiendo y andando.
Hola, Sheila. Sí es muy necesaria una web. Yo creo que es como tu oficina online. Mientras las cosas se mejoran en tu país (de todo corazón espero que así sea), continúa investigando sobre cuál es la estrategia que va mejor a tu negocio para que cuando llegue el momento, ya la tengas lista. Saludos 🙂
Gracias por tus deseos. Todo es cuestión de fe y mientras más oremos, más vendrán buenas vibras para nosotros todos.
Hola! de momento, en mi blog, lo que suelo seguir es un calendario editorial para ir organizando cuando publicar las entradas y qué voy a publicar. En cuanto a otros aspectos que comentas, es cierto que hay que elegir lo que se dice y a quien ya que a veces te encuentras con webs que tienen unos contenidos con los que debería ir un diccionario por lo menos y otras que te cuentan tantas cosas que te vas con la sensación de no saber qué has leido ni lo que ibas buscando. Muy buenos consejos, sin duda, gracias por compartirlos. Besos!
Hola, Maria. Pues sí, hay muchos blogs por ahí que solamente sirven para alimentar el ego de quien escribe, como si con palabras infladas parecieran más interesantes. Lo del calendario editorial es primordial; yo lo hago a 3 meses, pero a veces resulta que se me van ocurriendo temas y los voy añadiendo de una vez. Gracias por comentar.
Un post muy interesante. Siempre pienso que debería hacer un calendario para la publicación de mis posts. Por el resto tengo muy claro el tipo de lectores que tengo, o al menos en su gran mayoría, eso sí, no siempre escribo para ellos en concreto, sino que muchas veces escribo simplemente cosas que me apetece compartir. Sí que es cierto que el tema de compartir este contenido en redes ayuda muchísimo aumentar la visibilidad.
Hola, Cuchufleta (amo este nickname). Anímate con el calendario editorial. No te arrepentirás. Te ayuda a dar foco y congruencia entre todo lo que escribes. Gracias por comentar 🙂
Muchas gracias por este post tan exhaustivo, Thania. Estoy de acuerdo en que un blog permite que tus lectores y potenciales clientes te conozcan además de ser una vía genial para ayudarles con contenidos útiles.
Hola, Dorit. Gracias por tu comentario. Seguro. Un blog no tiene como objetivo vender (por lo menos directamente). La idea es informar y educar al lector. Aportar un granito de arena. Me gusta pensar que quien lee alguno de mis posts, se acuesta esa noche con algo más aprendido. Saludos 🙂
Muy completa la información con ejemplos que das, el contenido siempre es algo que se debería tener en cuenta a la hora de publicar y mas si se quiere retener a los lectores.
Gracias por comentar, Amparo.
Thania me gusta mucho eso de que el blog es el alma de cualquier web, y es que yo muchas veces entro a una página donde solo ofrecen que vender pero no dan ningún aporte significativo como para yo saber qué tan bueno es el producto, y yo soy una de esas lectoras que llevan prisa que siempre doy clic en el blog, me atrapan los buenos títulos y es allí cuando entro a leer. Aparte la difusión es muy importante, ya que es la única forma de hacerle saber a mis lectores que algo nuevo ha llegado al blog, y si el contenido siempre es bueno y ayuda, de seguro los lectores o fieles clientes entrarán a leer. Gracias por compartir esta valiosa información.
Hola, Eliana. Lamentablemente, a la gente le cuesta cada vez más trabajo leer y mucho más, escribir. Eso de aportar a los visitantes de manera gratuita no está contemplado en los planes estratégicos de las empresas a las que solamente les interesa vender. Considero que la mayoría de nosotros siempre andamos de prisa y por eso la importancia de captar la atención de nuestros visitantes. ¿Cómo? Pues con contenido, no le veo otra opción. Sin embargo, no todos lo ven así. Gracias por pasarte 🙂
Hola guapa. Me ha gustado mucho tu artículo y estoy totalmente acuerdo con que somos lo que creamos. Tengo que llevar una estrategia más marcada y planificarme un poco mejor, espero pronto aprender a hacerlo. Un beso.
Hola, María. Gracias por pasarte y comentar. Tener una estrategia es clave cuando nuestra web no se trata solamente de un hobbie sino que queremos que sea nuestra vitrina de negocios. Saludos 🙂
Guapa, me ha encantado tu post, pero una cosa Nada de más o menos. Debes conocer perfectamente a tu lector ideal. Esto es súper importante porque es la base de todo el negocio y dependerá toda la estrategia que tienes, así que hago esa anotación.
Por lo demás, te cuento que a mí al principio hacer un calendario editorial, me costaba horrores, ahora me encanta y lo llevo bastante bien, con flexibilidad claro, pero genial, ayuda un montón para organizarse y sobre todo dejar de sacar como excusa el tema de “no tengo tiempo” o “no sé qué escribir”.
Un abrazo,
Hola, Diana. Totalmente de acuerdo contigo. Saber a quién nos dirigimos es crucial, aunque no todos los que escriben en medios digitales le dan la importancia que requiere. También llevo mi calendario de forma flexible; de hecho cada vez que se me ocurre una idea para un post, la voy anotando, así lo haya elaborado para 3 meses, por ejemplo. Tener estas cosas por escrito ayudan a que el compromiso sea más fuerte. Saludos, guapa 🙂
Antes que nada Thania, darte mi más sincera enhorabuena por la calidad de los artículos de tu blog, me resultan realmente interesantes y útiles en mi desempeño profesional.
Como bien dices, llevar un blog requiere una planificación y una estrategia que a veces no llevamos a cabo. El truco está claro que es definir una estrategia de contenidos y saber muy bien quien es nuestro cliente potencial.
El calendario editorial es muy importante, aunque reconozco que el día a día hace que en muchas ocasiones no pueda cumplirlo, pero bueno… al menos lo intento.
Muchas gracias por la labor tan profesional que realizas y de nuevo por la utilidad de la información que suministras.
Un abrazo y continúo siguiéndote.
Awwwww Yolanda, muchas gracias. Me hace mucha ilusión lo que me escribes. Espero no defraudarte 🙂
A lo largo de este primer año he ido aprendiendo lo que dices, todavía queda mucho que hacer, pero sí que he entendido todo a lo que te refieres y ahora me es más fácil implementar una estrategia de contenido y también poder poner un objetivo al contenido, qué quiero sólo informar?, conseguir leads, captar alguna venta…., es un tema importante a tener en cuenta y sobre todo escuchar a tu audiencia y cada vez ir conociéndola más.
Hola, Aida. Bienvenida a mi blog. Es importante tener clara la estrategia desde el inicio, aunque no sea la definitiva. No comenzar a lo loco nos permite ahorrar mucho tiempo y esfuerzo. Aunque también es cierto que podemos hacer cambios sobre la marcha y ajustando las cosas según nuestras necesidades. Gracias por pasar 🙂
Hola!!
Un post muy interesante. Lo cierto es que para un autónomo que necesite relanzar su producto a través de Internet una estrategia en base a tus consejos le resultará sin duda muy valiosa.
Hola, Karina. Para un negocio o profesional que quiera generar ventas y tener presencia en Internet, los contenidos son muy importantes. La mayoría lo olvida. Saludos 🙂