¿Te estresas cada vez que te pones a pensar en qué vas a escribir para el siguiente post?
¿Llevas varias semanas sin publicar nada en tu blog porque se te ha olvidado hacerlo?
¿No se te ocurre ninguna idea para escribir?
Finalmente, ¿terminaste escribiendo sobre cualquier cosa para salir del paso?
Lo entiendo perfectamente.
Mantener un blog actualizado puede ser una tarea difícil. Especialmente cuando no estás organizado.
Debes pensar en los temas que quieres tratar, que éstos vayan a interesar a tus lectores, investigar, estudiar las palabras clave que apliquen al contenido, sentarte a redactar, editar, buscar y optimizar las imágenes, corregir ortografía y gramática, etcétera.
Al principio, parece que se trata de un proceso que no tiene fin.
Sin embargo, luego de escribir tus primeros posts, poco a poco irás tomando el ritmo y adquiriendo práctica, hasta que se convierta en toda una habilidad. Como casi todo en la vida.
La solución para crear contenido de forma regular y que el proceso no te genere más preocupaciones que las necesarias, es mediante la elaboración de un calendario editorial o de contenidos.
Un calendario editorial te ayuda a simplificar el proceso y a cumplir los objetivos que te has trazado con el blog.
Si has decidido que tu blog sea la herramienta de atracción para tu negocio digital, con el que darás a conocer tu marca personal, construir relaciones duraderas en el tiempo con tus clientes y conseguir más ventas, debes organizar la forma como produces y entregas el contenido.
Pero, antes de comenzar, quisiera que respondieras las siguientes preguntas que te ayudarán a determinar qué tipo de contenido debes crear:
? ¿Por qué estás creando contenido?
? ¿Para quién estás creando contenido?
? ¿Qué hace que tu contenido sea diferente a otros blogs de la misma temática?
? ¿Qué objetivos persigues al publicar contenido?
? ¿Cómo vas a dar a conocer el contenido que crearás?
Una vez hayas contestado a estas preguntas, es hora de crear el calendario.
Te mostraré exactamente cómo es mi proceso y cómo puedes ponerte al día en tus publicaciones con la ayuda del calendario editorial:
PASO #1 Determina la frecuencia de tus publicaciones
Es decir, con qué frecuencia quieres publicar contenido nuevo en tu blog.
Es recomendable que lo hagas de manera consistente y que esta tarea no la dejes al azar.
Confundirás a tus lectores si, por ejemplo, publicas 2 veces en este mes, luego desapareces por 3 meses, y regresas a publicar 3 veces en una misma semana.
El interés se perderá y el tráfico disminuirá.
Así sea que publiques una sola vez al mes, hazlo de manera consistente.
PASO #2 Escoge las categorías
De acuerdo a la temática general de tu blog, elige las categorías que más se ajusten a ella.
La cantidad de categorías depende de la amplitud y complejidad de dicha temática.
Personalmente, considero que lo ideal está entre 3 y 5 categorías.
No definas las categorías a medida que vas escribiendo los posts. Establecerlas con anterioridad te dará norte y foco y, además, te ayudará a dar orden a la planeación.
Realiza una tormenta de ideas pensando en los temas que podrían interesar a tus lectores (aquéllos que estén relacionados con tu servicio, desde luego) y luego decídete por los de mayor relevancia.
Para decidirte, ten en cuenta cuáles son los temas con los que puedes ayudar a tus lectores o sobre qué les puedes informar. No olvides revisar cómo puedes incorporar los objetivos de tu negocio en el contenido.
PASO #3 Identifica subtemas para cada categoría
Aquí puedes darte libertad y dejarte llevar. Realiza una lluvia de ideas sobre los tópicos que puedes incluir en cada una de las categorías determinadas anteriormente.
Escribe todo lo que se te venga a la cabeza. Todavía no es hora de preocuparse si los conceptos son buenos o malos. Lo importante ahora es llevar al papel todas las ideas. Te recomiendo elaborar como mínimo 10 ideas por cada categoría.
Importante: estas ideas no deben ser sobre ti ni para promocionar directamente tu negocio. Recuerda que deben ser temas dirigidos a resolver problemas de los lectores.
Preferiblemente, escoge aquellas temáticas que tus lectores están buscando en Internet.
¿Cómo saber qué está buscando tu audiencia? ?
Utiliza herramientas como BuzzSumo para informarte sobre el contenido más compartido en las diferentes redes sociales o Google Trends para conocer las tendencias de búsqueda más relevantes en la blogosfera.
Una vez tengas todas las ideas escritas, otorga una puntuación: 3 para las ideas excelentes, 2 para aquellas que necesitan mejorarse y 1 para las que definitivamente son irrelevantes. Finalmente escoge las que implementarás: las que obtuvieron la calificación de 3 y algunas de 2 con opción de mejora.
Tip: Identifica fechas especiales que puedan guardar relación con tu negocio o el servicio que prestas y aprovecha la oportunidad para escribir sobre eso.
También puedes preparar a tus lectores y potenciales clientes para el próximo lanzamiento que vayas a hacer en tu negocio. Así que, por ejemplo, antes de lanzar un curso o producto, escribe algunos artículos relacionados para ir “calentando motores”.
PASO #4 Reúne toda la información
Es momento de dar orden a la información que has recopilado.
Toma el calendario en blanco que puedes encontrar AQUÍ y modifícalo a tu gusto.
Es importante que sepas que no necesariamente tienes que realizar el calendario de todo el año de una sola vez. Con uno para 3 meses es suficiente. Al terminar este periodo, elaboras el siguiente, y así sucesivamente.
Para definir esto, ten en cuenta la frecuencia en la cual vas a publicar y de la que te hablé en el PASO #1. Si piensas publicar una vez al mes, 3 meses corresponden a 3 artículos, y así sucesivamente.
¿Qué puedes incluir en tu calendario?
? Fecha de publicación: así de simple, la fecha (día y mes) en el que el post deberá estar listo y publicado. No se trata de una fecha aproximada; la idea es que sea la fecha exacta para que se cumpla la tarea.
Ve anotando en el calendario las fechas según la frecuencia de publicaciones que ya has determinado.
Si en tu estrategia de negocio ya has planificado fechas importantes (por ejemplo, el lanzamiento de un curso), incluye dicho evento en el calendario para que antes del acontecimiento puedas integrar contenido relacionado que te sirva de promoción.
También aplica para otro tipo de fechas especiales que guarden relevancia con tu negocio o incluso días festivos. Por ejemplo, si tu servicio va dirigido a mujeres cabeza de familia, no olvides señalar en el calendario fechas como el día de las madres o el día de la mujer.
? Categoría: toma las categorías principales que ya has definido y añádelas en el calendario de forma intercalada.
? Título: no te preocupes todavía en elaborar el título perfecto, escribe un título tentativo u opcional, pero que sea claro y que te ayude a saber con exactitud de qué va a tratar el artículo. Estos títulos corresponden a los subtemas para cada categoría que se te ocurrieron en la lluvia de ideas y en la investigación de los intereses de la audiencia.
? Descripción: brevemente detalla de qué se tratará el post. Por ejemplo: “enumerar una lista de pasos que debe seguir el lector para crear su calendario editorial”
? Palabras clave: registra cuáles son las keywords que deseas incluir en cada post para lograr posicionamiento. Las que sean necesarias, pero no te pases. Recuerda escribir para las personas, no para los robots.
? Objetivo: anota qué pretendes al publicar el post o cuál es tu intención al escribirlo. Informar o educar al lector, que se haga viral, que se comparta en redes sociales, que atraiga tráfico a la web, etc.
? Meta title: es diferente al título del post y corresponde al título que se va a ver en la página de resultados de Google. Recuerda incluir aquí tu palabra clave. OJO ?: si utilizas WordPress.org, puedes modificar el meta title con el plugin Yoast SEO (u otro similar).
? Meta description: es otra etiqueta importante que no se debe descuidar y consiste en el pequeño párrafo que encuentras en la parte de abajo del meta title y describe o resume el contenido del post. También lo puedes editar con el plugin que mencioné en caso de que utilices WordPress.org.
✉️ Formato: elige el formato en el que vas a elaborar el contenido: video, infografía, audio, escrito, etc.
? Multimedia: determina qué tipo de contenido multimedia irá incluido en el post: imágenes, algún video, algo de audio, tarjetas con citas o únicamente texto por escrito.
✔ Publicado: simplemente en esta casilla debes marcar si el post se publicó como fue planeado.
Recomendaciones finales
El calendario editorial funcionará solamente si lo cumples. De nada sirve que lo elabores y no lo sigas. Si no lo vas hacer, mejor no te tomes la molestia.
Ahora, no lo cierres completamente, puedes ir añadiendo o modificando información dependiendo de los cambios en las tendencias que se vayan dando en tu sector.
Asegúrate de revisarlo y actualizarlo permanentemente. Si se te ocurre una idea para un post que no hayas incluido todavía, dale flexibilidad y añádelo. Puedes ir adelantando más fechas de publicación de esta manera.
Recuerda revisar el alcance que han tenido tus posts y cuáles han logrado un mayor impacto en los lectores; a partir de ahí podrás obtener más ideas para escribir nuevas entradas.
No trates de reinventar la rueda. Utiliza la plantilla que te regalo y adáptala a tus necesidades. Añade más campos o elimina los que no se ajustan a tu estrategia. El objetivo del calendario es simplificar y facilitar el proceso de creación de contenido y su ejecución, no hacerlo más complicado.
No planees con mucha anticipación. Ya te decía que es más que suficiente con planear para 3 meses.
Revisa qué está publicando tu competencia y qué les ha funcionado. Por ejemplo, investiga qué temas tienen la mayor cantidad de comentarios o likes en redes sociales.
Y ya para terminar, recuerda que un calendario editorial te ayudará a:
✔️ Mantener tus publicaciones organizadas.
✔️ Publicar consistentemente.
✔️ Planear estratégicamente el contenido de tu blog.
✔️ Balancear tu contenido con variedad de temas y formatos.
✔️ Asegurarte de que tus publicaciones se elaboren a tiempo.
¡Hola!
Después de leerte, me pregunto, ¿Cómo he podido vivir sin un calendario editorial???
Va genial para organizarse y en cierto modo, también para comprometerse más, jeje.
Con el calendario puedo planificar mejor los post, las fechas, las acciones tomadas, etc. Es súper práctico y útil. ^_^
Al principio, del post, me he sentido muy identificada con las preguntas…jeje. Que caos..pero a partir de ahora, espero que con el calendario editorial me organice mejor. Y seguro que eso se verá reflejado en el blog.
Gracias por compartir y por la plantilla, es ¡genial!
¡Un abrazo!
Hola, Mireia. Espero que saques provecho de la info y de la plantilla ? Soy una convencida de que si uno se organiza bien, el tiempo le alcanza para todo. Un saludo 🙂
Hola Thania!!!
Me viene genial tu post!!
Soy muy impulsiva a la hora de publicar mis contenidos pero es cierto que no está de más tener un calendario con contenido para publicar en momentos en los que te puedas quedar en blanco.
Gracias por la plantilla!!!
Besos!!
Hola, Karina. No solamente no está de más, considero que es imprescindible para crear contenido de forma congruente y consistente. Espero que te sea de utilidad. Saludos 🙂
¡Hola Thania! Me ha parecido un post fantástico. Aunque creo que lo has orientado para webs corporativas, los consejos y recomendaciones que das son útiles para muchos tipos de proyectos: blogs puros y duros, podcasts, canales de youtube… Me ha gustado mucho leerte y me has motivado a retomar mi objetivo de ser más organizada, algo que tenía pendiente desde hace demasiado tiempo. Muchísimas gracias por compartir tu calendario editorial estoy segura de que me va a ser muy útil 😀 Gracias una vez más! :*
Bienvenida 🙂 Claro que sí, puedes adaptar el calendario a varios tipos de publicaciones, no solamente se aplica a un blog. Me encanta que te haya motivado a organizarte; si lo haces, verás que todo fluye de manera muy natural y mantener actualizado el blog ya no será una carga 😉
Hola. ¡Que bien me ha venido leer tu post! Era totalmente lo que necesitaba para saber organizarme, necesito elaborar un calendario de contenidos. Muchas gracias por tantos consejos, los seguiré a rajatabla. Besos.
Hola, María. Qué bueno que te pueda servir de ayuda para organizarte. Utiliza la plantilla que es un recurso importante para todos los que estamos en este mundillo del blogging. Bye 🙂
Hola Thania,
Me he permitido contestar:
¿Por qué estás creando contenido? Para aportar información sobre los negocios digitales
¿Para quién estás creando contenido? Para hombres con hijos entre 40-55 años
¿Qué hace que tu contenido sea diferente a otros blogs de la misma temática? Hablo de impulsar nuestros negocios digitales desde la inteligencia emocional y espiritual.
¿Qué objetivos persigues al publicar contenido? Trabajar mi marca personal y mi visibilidad.
¿Cómo vas a dar a conocer el contenido que crearás? A través del emailmarketing, mis RRSS y los grupos en los que participo activamente.
Yo sin calendario editorial no podría vivir. Publico una vez por semana y la herramienta que me gusta para organizarme es Trello.
Las temáticas son guest-posting, video entrevistas, round post y artículos sobre negocios, familia y bienestar para empresarixs digitales.
¡Muy buen artículo! Adelanteeeeee
Hola, Ana. Veo que lo tienes claro. ¡Muy bien!;)
Me imagino que con un calendario debe ser mas fácil cumplir las metas que se propongan y mas si escriben con un fin determinado.
Entre mas organizados estén mas se les facilita la vida.
Así es, Amparo. Independientemente si tienes un blog para negocio o un blog más personal, organizar la labor de escribir es importante. Saludos 😉
¡Hola, Thania!
Excelente artículo 🙂
Aunque tengo calendario editorial, me faltan muchos datos de los que mencionas que estaba haciendo sobre la marcha como organizar las categorías, incluir el meta title o Meta description.
Me anoto esos detalles ya que necesito organizarme mejor al respecto para conseguir publicar de forma constante dos veces al mes, que es mi objetivo 😉
Millones de gracias por toda la información que das, es muy útil.
Un abrazo.
Hola, Marta. Me alegro que te haya parecido útil el artículo. Puedes añadir los datos que te faltan en tu propio calendario. Gracias a ti por pasarte 🙂
Thania reconozco la importancia fundamental que tiene el calendario editorial en los blogs, pero hasta ahora no lo he utilizado, al principio yo publicaba semanalmente en mi blog, lo cual me llevaba a hacer de 4 a 5 publicaciones mensuales, dependiendo de la cantidad de semanas que tuviera el mes, luego lo reduje a dos veces por mes, luego a una por mes, y ahora me ayudo con mis escritoras invitadas para mantener vivo mi blog, el cual ha sobrevivido sin esta herramienta fundamental, creo que ya es hora de ponerla en marcha, así que gracias por este útil obsequio. Un abrazo.
Hola, Eliana. Anímate a utilizarlo, independiente si tú escribes los posts o tienes invitadas para ello. Te ayudará a organizarte y a tener un panorama amplio de acerca de qué tan consistente estás siendo con tus contenidos. Espero que utilices la plantilla 😉
Yo con esto ahora mismo soy un desastre, sí que en otros blogs que tenía me lo tomaba más en serio y tenía un planning muy estudiado de palabras clave, metadescripción, organización y calendarios de publicaciones etc. Pero ahora no tengo ningún objetivo más que disfrutar con lo que escribo y por eso aun no me he puesto las pilas…
Hey, Nana. Organizarte en tus contenidos no implica no disfrutarlo. Siempre es importante “aterrizar” nuestras ideas para que nuestro lector o quien ve nuestros videos, también disfruten nuestro contenido. Saludos.
Hola Thania. Hasta no hace mucho no usaba un calendario ni planificación alguna. Ahorita estoy en un punto intermedio en el cual aunque no he puesto con lápiz y papel todas las obserrvaciones y preguntas si estoy un poco más organizada y eso se nota en mis escritos. Voy a descargar tu formato y con gusto te comparto que tal me va en él
Hola, Sheila. Organízate y me cuentas cómo te va. Ya sabes que cualquier duda, con mucho gusto te ayudaré a resolverla. Saludos.
Thania de acuerdo contigo en todo. Antes de plenear contenido es importante definir los aspectos que mencionas: la frecuencia, las categorías y subcategorías y la información que tengamos sobre el tema. Entre más información tengamos y distintas fuentres que nos ayuden a completar nuestros artículos, más calidad vamos a dar. ¡Buen post!
Hola, Luisa. Gracias por leer el post y por pasarte a comentar. Saludos.
Pues hace tiempo que sigo mi calendario de publicaciones pero me has dado unas cuantas ideas más, gracias! A parte de descubrirme las dos herramientas de buzzsumo y googletrends, que no conocía.
Hola, Aida. Con mucho gusto.
Bueno debo confesar que tras 13 años de estar en el mundo del blogging y tras intentarlo en dos ocasiones pasadas el calendario editorial se me resistía un montón. Ahora puedo decir que ya me funciona y muy bien. Estoy encantada de tener uno en mi vida y de organizarme mucho mejor gracias a él.
Pero me llevo lo suyo porque por más que leía no lograba encontrar información que realmente me ayudara. Creo que tu post viene genial guapa. Una excelente guía 🙂
Hola, Diana. El calendario es realmente muy útil y para principiantes, como yo, es una excelente manera de comenzar bien desde el inicio. Gracias por pasarte 🙂
Hola Thania!
Me encanta este sistema. Hace poco reestructuré las categorías y etiquetas de mi blog y me está resultando mucho más fácil crear la linea editorial.
Eso me ayuda también a prever con antelación los vídeos y entrevistas que quiero grabar y a organizar las publicaciones de Facebook de acuerdo con ello. Así que he aprendido a base de errores que prestarle atención a planificar el calendario editorial es súper interesante.
Gracias por la plantilla! Me la guardo 😉
Un saludo,
Elena
Hola, Elena. Organizar los contenidos nos ayuda a enfocarnos y a ser más coherentes. La plantilla la puedes adaptar a contenido del blog, redes sociales y demás sitios. Un gusto poder aportar. Saludos.