Hace algunos días estuve realizando una consultoría a los textos de un sitio web de recursos humanos.
Los responsables del sitio no estaban satisfechos con la respuesta que estaban obteniendo al ofrecer sus servicios a través de la web y querían que yo les indicara cómo podrían mejorar los textos y los contenidos.
Revisé cada página y les di algunas sugerencias que podrían implementar inmediatamente (cosa que no hicieron, pero bueno, ese ya es otro cuento.)
El punto es, que decidí realizar este post para que tú puedas elaborar una revisión de los textos de las páginas de tu web por tu propia cuenta. Sin importar si tienes o no tienes idea sobre técnicas de copywriting.
Solamente debes saber dónde mirar.
Si te gusta el DIY (do it yourself o hazlo tú mismo) esto es lo que debes hacer para realizar una revisión a los textos de tu web
Escribir para Internet requiere de habilidades diferentes a las que se necesitan para escribir en medios offline.
Mientras que el lenguaje florido y lleno de adornos puede funcionar para novelistas, poetas y demás, los textos extensos y abstractos no van a hacer que consigas lectores online.
Los textos en una web deben ser fáciles de leer, escaneables e ir al grano.
Cuando una visita llega por primera vez a tu web o a tu página de venta, quieres que se lleve una buena primera impresión, ¿cierto?
De lo contrario, es como si tuvieras invitados a cenar y los recibieras en una casa desordenada, caótica y con todo el mobiliario de cabeza.
De acuerdo a algunos estudios, las visitas leerán solamente el 20% de las palabras existentes en una página web. Con suerte.
Si tu sitio está lleno de textos sin ningún mensaje claro o llamada a la acción concreta, los curiosos o interesados no se engancharán y se irán decepcionados.
Entonces, aquí tienes 7 elementos indispensables que debes revisar ASAP y la forma como puedes mejorarlos para hacer que tus invitados quieran volver y aumentar las conversiones.
Estos son los 7 elementos clave que yo reviso cuando realizo una consultoría a los textos de una web
Antes de comenzar, pregúntate lo siguiente: ¿conoces realmente cuál es el objetivo de los textos de tu web?
Hay 5 propósitos que el copy de tu web debe alcanzar:
- Comunicar al visitante por qué tu servicio es mejor que otros iguales o similares.
- Suministrar información útil y relevante sobre tu servicio (y sobre ti)
- Despertar el interés de las visitas por ti y por tus servicios.
- Ayudar a generar ventas.
- Generar confianza y autoridad.
Con estos objetivos en mente, echemos un vistazo a algunos de los pequeños pero significativos cambios que puedes realizar rápidamente para mejorar el copy (los textos) de tu web.
#1 ¿Tu propuesta de valor se encuentra en un lugar visible?
Si una visita no encuentra inmediatamente qué tienes para él o el mensaje es confuso, se irá inmediatamente.
7 de cada 10 webs a las que he realizado consultoría carecen de una propuesta de valor en su página de inicio. Lo que es una pena ya que de primera mano el profesional detrás de la web pierde la oportunidad de informar sobre sus servicios y cómo puede ayudar.
Con la propuesta de valor, el visitante sabrá exactamente de qué se trata el servicio que ofreces.
#2 ¿Has suministrado la información de manera natural y fácil de entender?
A muchas personas les gusta utilizar palabras técnicas para hacerse notar y ser percibidos como más profesionales e interesantes.
Deja las palabras elaboradas para alardear con tus colegas. A tus lectores y potenciales clientes no les interesa.
Deshazte de los tecnicismos y redacta los textos de tal forma que sean fáciles de leer y que el contenido sea interesante y conversacional.
#3 ¿Has incluido imágenes fotos y otros recursos visuales?
Los ojos de los lectores pueden llegar a cansarse si encuentran una gran cantidad de texto.
Con las imágenes les darás un respiro y los mantendrás interesados.
Las imágenes (fotos, ilustraciones, gráficos) deben guardar relación con los contenidos y reforzar las ideas.
También utiliza íconos que ilustren la información y comuniquen los puntos principales del contenido.
Procura que tus fotografías o las de tu equipo de trabajo sean profesionales. Por favor, nada de fotos de stock en tu sobre mi o la típica foto de cinco ejecutivos sonrientes con el pulgar hacia arriba en tu home.
Tus visitas querrán saber quién eres antes de comprar algo de ti y para ello es importante que te vean, sobre todo si eres un profesional con marca personal.
Si no lo eres, pues igual, permíteles conocer quién está detrás del letrero de la empresa.
Al fin de cuentas, las personas hacen negocios con otras personas, así que es importante conocer a los involucrados.
#4 ¿La navegación es fluida?
Para mejorar la navegación de tu web, asegúrate de que tus visitas encuentren fácilmente lo que están buscando.
Ofrece una experiencia de usuario sencilla y simple. Sin complicaciones.
La navegación en tu sitio web puede tener sentido para ti, pero no será igual para las visitas.
Analiza cómo los visitantes navegan en tu sitio y recuerda revisar enlaces rotos o formularios que no redirijan correctamente.
También es importante que examines cómo se ve y se lee tu web en dispositivos móviles.
Evita más de 7 secciones en tu menú principal. La idea es que el lector se mueva fácilmente por toda la web y no tenga que consultar un mapa para encontrar lo que está buscando. De todas formas, no lo hará. Si alguna página de tu web no está lista o está incompleta, ocúltala del menú.
Entre menos clics tenga que hacer la visita para llegar al lugar que le interesa, mejor.
#5 ¿Hay suficiente espacio en blanco?
El espacio en blanco es un elemento esencial de diseño que te ayuda a dividir los textos e incrementar la legibilidad.
Cuando hablo de espacio en blanco, me refiero a las áreas vacías de contenido o imágenes que se encuentran alrededor de los elementos principales de la página y que son responsables de la legibilidad y de priorizar ciertos conceptos.
Puedes aumentar el espacio en blanco desagrupando párrafos y eliminando contenido que sobre.
El espacio en blanco también tiene un enorme impacto en la experiencia de usuario. Un diseño limpio y minimalista invita a navegar.
Además, será más fácil hacer que el lector escaneador (la mayoría) encuentre textos importantes.
#7 ¿Las llamadas a la acción son claras y llamativas?
Aunque parezca increíble, he encontrado webs que no tienen ninguna llamada a la acción. En absoluto.
Antes de definirlas, ¿tienes claro cuál es el objetivo de cada página de tu sitio web?
¿Cuál es la principal acción que quieres que tu visita realice luego de leerte?
Imagínate que un potencial cliente ha encontrado tu web y está interesado en tu servicio. Vas a querer que te llame, ¿verdad? Pues díselo. No dejes que se vaya sin hacer nada.
Ahora, no te quedes con un simple “descargar”, “llamar”, “leer más”. Hazlo más llamativo y fíjate en los colores que estás usando para resaltarlas.
#7 ¿Y qué hay de las pruebas sociales?
Si tienes clientes felices que te puedan recomendar, solicítales un testimonio e insértalo en tu web.
A veces me preguntan si es mejor tener una página completa dedicada únicamente a los testimonios.
Yo recomiendo que no. Muy poca gente hará clic en una página de testimonios. Nadie irá a revisar una página dedicada solamente a elogiarte.
¿Cuántas veces has dicho emocionado: “Muero por leer la página de testimonios de “fulanito”?
Exacto.
Personalmente recomiendo “regar” testimonios de manera sutil en cada página de la web.
Prueba con añadir un testimonio por cada servicio.
RECUERDA:
? Las reglas que aprendiste en la academia no aplican para escribir textos en la web.
? Ve al grano lo más rápido posible.
? Elimina información innecesaria o poco clara.
? Utiliza frases y palabras comunes.
? Recorta los párrafos y las frases largas.
Así como cuando conoces a alguien personalmente, la primera impresión dura para siempre. Presentar tu sitio web de una forma profesional y bien cuidada (tanto en textos como en diseño) asegurará que tus visitas se lleven un buen concepto de ti y de tu negocio.
Esta ha sido una rápida mirada al proceso.
¿Que si hay más formas de mejorar los textos de una web? Por supuesto.
Pero, según mi experiencia, hacer mejoras en estas áreas en particular hará que tengas mejores resultados.
Deja de pensar en los textos (el copy) de tu web como algo secundario. Puedes creer que basta con tener un sitio web funcional y estéticamente atractivo, pero no es suficiente si lo que quieres es atraer potenciales clientes y vender. Y sacarle todo el provecho.
Si pagas una suma considerable de dinero por un sitio web (diseño, hosting, dominio y demás), lo estarás desperdiciando con textos vacíos y genéricos.
O, buscas el tiempo para crear los contenidos que se merece tu negocio o incluye en tu presupuesto el pago de un profesional que lo haga por ti.
He dicho.
Me ha encantado el post Thania, muy útiles tus consejos para revisar nuestros textos en la web. Y la infografía muy chula.
Un saludo,
Mariangeles
Hola Mariángeles.
Gracias por pasarte.
Un saludo.
Hola Thania,
Un placer leerte y nutrirme con tus tips. Para mí, mejorar los textos de mi web, es un trabajo constante, que se debe revisar anualmente. Es algo que retomaré al terminar mi año de excedencia. ¡Me quedan 3 meses!
Mi propuesta de valor es inspirar a las personas a entrenar su inteligencia emocional y espiritual en los negocios digitales de manera diaria.
Por eso en mi blog, tanto en las páginas como en las entradas semanales, cuido la propuesta de valor (lema), la información (texto sencillo), las imágenes (fotos y videos), la navegación (todo en la home o en un click), los espacios en blanco (oxigeno virtual), la llamada a la acción (con preguntas sencillas), la prueba social (que voy cambiando)
Adoro el mundo del blogging y la comunicación 3.0.
Hola Ana.
Me alegra mucho saber que encuentras útiles las cosas que escribo.
Así como lo mencionas, debemos tener nuestra PUV muy presente en todo momento para transmitirla sutilmente en cada mensaje y comunicación relacionada con nuestro quehacer. Y estoy convencida que evolucionamos todos los días, y por tal razón, nuestras PUV también evolucionan con nosotras, así que hay que estar “pilas” para no generar confusión entre las personas que nos siguen.
Yo también soy muy fan de la comunicación digital 😉
Saludos 🙂
Hola Thania, me ha gustado mucho la infografía que has hecho con todos los consejos donde explicas como mejorar los textos de una web. La verdad que es esencial saber comunicar lo que vendemos, a mi me ha costado.. al principio mi página estaba llena de letras con un montón de información.. ¡pues mi mayor deseo era comunicar como podía ayudar a los demás! pero poco a poco aprendí a ser más clara y concisa. Aun estoy aprendiendo y tus consejos me han venido de maravilla. Voy a revisar mi web a ver si puedo mejorar uno que otro texto más que se me haya pasado 😉
¡Un abrazo!
Hola tocaya.
Me agrada saber que te puedo ayudar con estos min
Es importante cuidar de las palabras que utilizamos para hablar de nosotras y nuestros negocios.
Y lo mejor, es que siempre las podremos cambiar a medida que nosotras lo hacemos.
Saludos 🙂
La información que pones siempre me resulta de muchísima ayuda, no creo que mi redacción sea pésima pero siempre se puede seguir mejorando. Me guardaré todos los puntos mencionados para mejorar los textos de mi web, mis seguidores lo agradecerán 🙂
Hola Sandra.
Me alegra que le saques provecho a lo que escribo.
Siempre se puede mejorar, pulir, arreglar. Lo malo es quedarnos estancadas pensando que eso que hacemos es perfecto.
Excelente artículo, muchas gracias por la infografía. Yo también quiero mejorar los textos de mi web, aunque no se trata del sitio de una compañía, ni ofrezco servicios o productos, los tips que compartes son excelentes para asegurarme de que estoy comunicando lo que deseo con eficiencia. Un abrazo.
Hola Ere.
Siempre habrá cosas por mejorar en nuestra web, lo importante es saber cómo hacerlo. Así que espero mis recomendaciones te sirvan. Saludos.
Hola Thania,
Otro artículo ecelente, siempre me haces pensar y recapacitar y además escribes tan claro y directo que da gusto. Yo siempre me estoy preguntando cómo mejorar los textos de mi web, y he seguido (o intentado seguir) los pasos que comentas. Lo que ocurre es que siempre que vuelvo a los textos, a las 2 o 3 semanas, ya no me gustan tanto como al principio y deseo pulirlos y cambiarlos de nuevo 🙂 ¿Qué puedo hacer con eso? Es que todo se mueve tan rápido, y no paramos de definirnos y redefinirmos… Muchas gracias! un saludo! (he compartido tu infografía en Pinterest, me encanta)
Cristina
Hola Cristina.
Es completamente normal que te quieras cambiar cada 2×3 los textos. Lo que puedo decirte es que observes si se trata de cambios de fondo o de forma. Si los cambios que quieres hacer son de fondo y están relacionados con los servicios que ofreces o a quién te diriges, pues vas a tener que hacer las modificaciones necesarias rápidamente. Pero si son de forma, como por ejemplo que quieras modificar la longitud de los textos, el tamaño de los títulos, la distribución de los textos, puedes hacerlo paulatinamente y ensayar cada vez que puedas. A mi me pasa también muy seguido, pero como ya lo he mencionado en alguna parte, nuestros textos evolucionan de igual manera que nosotras y nuestro negocio. Así que si se trata de una evolución con sentido, pues adelante. Gracias por compartir mi infografía 🙂