Seguramente más de una vez has querido leer un artículo en un blog, pero lo abandonaste rápidamente porque te dio pereza o no entendías nada de lo que se decía.
En Internet existe mucho contenido, pero pocas veces quienes lo escriben se toman su tiempo para pensar si realmente atraerá a quienes lo van a leer.
Y es peor aun cuando el contenido es muy valioso y aporta mucho significado, pero no se sabe transmitir y queda perdido en el olvido.
No es necesario ser un novelista premiado para escribir de manera adecuada un post en un blog.
Existen ciertas reglas y lineamientos muy básicos que te permitirán transmitir tus ideas correctamente y lograr mantener la atención del lector.
#1 Escribe para ELLOS, no para ti
Si lo que quieres es aburrir al lector, lo único que debes hacer es hablar única y exclusivamente sobre ti.
Para escribir un post atractivo, debes mirar más allá de tus narices y dejar de centrarte en ti mismo.
Dile adiós a tu ego y comienza a pensar en lo que necesita tu lector, en sus gustos y en sus necesidades.
A nadie le interesa leer una pieza de contenido que infla el ego del que lo escribe. Es altamente aburrido y no ofrece ningún beneficio.
#2 Escribe para el lector adecuado
Ya sabrás que no es lo mismo escribir para un adolescente que para una madre soltera de 40 años.
Tu lector ideal debe estar alineado con la persona a la que quieres atraer y que tiene mayores probabilidades de interesarse en ti y en tus servicios.
No le hables a todo el mundo, que así nadie te escuchará.
Estudia cómo se comunica tu audiencia, qué lenguaje utiliza, cuáles son las palabras que usan en su día a día.
Inspírate en sus deseos, en sus aspiraciones, en sus miedos, en lo que les gusta y en lo que no.
Ahora, si ya conoces algo sobre SEO es importante que le agrades a Google, pero todavía más importante que le agrades a tus lectores.
No escribas un post pensando únicamente en las palabras clave para posicionar. Escribe para humanos, no para robots.
#3 Cuenta una historia
Los seres humanos nos vemos atraídos por las historias, así que utilízalas para ilustrar una idea o un concepto.
Permite al lector identificarse con lo que quieres transmitir y de esta manera podrás despertar sensaciones y emociones.
Por ejemplo, utiliza casos de éxito de tus clientes. Una buena historia es más fácil de recordar y aumenta el tiempo de permanencia en la página.
#4 Divide el contenido en pequeños párrafos
Urghhh…
Nada peor que encontrarse con un gran muro de palabras.
No estás escribiendo para un periódico ni un documento científico.
Deja “respirar” el contenido. Que los párrafos no superen las 4 líneas; recurre a las listas; añade imágenes; utiliza una tipografía legible; emplea signos de puntuación.
#5 Haz que cada palabra cuente
Existen posts de 500 palabras que suelen ser mucho más informativos que otros de 3000.
No se trata de la cantidad, sino de la calidad.
Los expertos en SEO (Search Engine Optimization) dicen que Google se siente más atraído por artículos de mínimo 1500 palabras.
Si tu meta es escribir artículos de esa cantidad o más largos, asegúrate de que todo el texto brinde información relevante.
No hagas de un post de 500 palabras, uno de 2000 rellenándolo con palabras sin ningún significado ni aporte al escrito, solamente para satisfacer los deseos de Google. Esto traerá consigo una mala experiencia para el lector.
Ten cuidado con el uso (abuso) de adjetivos y sé claro y específico.
#6 Dedica todo el tiempo que sea necesario a escribir
Para escribir un post se necesita mucho más que inspiración.
Un post con un buen contenido no se escribe en 15 minutos.
Debes saber que es una tarea que requiere tiempo y dedicación. Hay que investigar, editar, curar, corregir, antes de publicar. Y esto puede tomar de 2 a 10 horas.
#7 Escoge un tema
Que tu blog no trate sobre todo lo que hay bajo el sol.
Si el tuyo es un blog profesional, escribe sobre temas de interés para tu cliente potencial.
(También te puede interesar este artículo acerca de la importancia de especializarse)
Abre otros espacios si tu necesidad por escribir sobre tu vida personal es muy grande o si te gusta escribir sobre otros temas.
Nada más confuso que entrar a un blog sobre crecimiento personal y encontrar artículos de tecnología, por ejemplo.
Entiendo que te pueden apasionar muchos temas, pero debes escoger los que van a ser leídos por tu audiencia. Una vez escogido el tema principal, puedes dividirlo en categorías que guarden relación entre sí.
#8 Involucra al lector
Escribe como si le estuvieras contando algo a un amigo.
Permite que los textos sean accesibles, es decir, utiliza lenguaje directo, del día a día.
Olvídate de los tecnicismos para sonar más interesante y profesional.
Que el texto sea una conversación fluida y casual, que despierte la curiosidad del lector y estimule su pensamiento.
Algo muy difícil de lograr es que un texto sea provocativo, es decir, capaz de evocar emociones, de tocar las fibras más sensibles del ser humano.
#9 Muestra credibilidad
Tu contenido debe estar aterrizado a la realidad.
Que el contenido sea útil significa que el lector pueda poner en práctica lo aprendido.
Dejemos las abstracciones a otros géneros literarios. La idea es aportar valor y mejorar la vida de las personas.
No querrás parecer un vendehúmos prometiendo el cielo y la tierra.
Ofrece beneficios reales y prácticos.
No seas condescendiente ni escribas solamente lo que tu audiencia quiere oír. No te de miedo expresar opiniones poco populares sobre un tema, siempre y cuando estén fundamentadas. Esto, además de credibilidad, te hará ver como un experto.
#10 Provoca más preguntas
Con esto no quiero decir que el artículo sea incompleto deliberadamente.
La idea es dejar al lector queriendo más y generar curiosidad para que vuelva.
#11 Basa tu contenido en hechos
No asumas que porque tu cliente potencial es una mujer soltera de 27 años, está desesperada por casarse y tener hijos.
Ya lo mencioné en el punto número 2. Para crear tu contenido, debes conocer muy bien a quién te vas a dirigir.
De lo contrario, estarás basándote en prejuicios y suposiciones.
Será mucho más efectivo si en el proceso dedicas algo de tiempo a investigar a tu cliente / lector ideal. Escucha lo que tienen que decir, presta atención a las preguntas que hacen en foros o redes sociales e identifica tendencias.
#12 Llama a la acción
Si has leído mis anteriores posts, sabrás que siempre los termino haciendo una pregunta o pidiéndole al lector que haga algo.
No permitas que el lector abandone tu post pasivamente. Pídele que comente o que comparta el artículo. Esto también te permitirá lograr altos niveles de interacción y conocer más sobre sus gustos y necesidades.
No tengas miedo a pedir algo. Hazlo simple, fuerte y claro.
CONCLUSIÓN
? Olvídate de ti. Has que todo sea sobre tu lector / cliente.
? Conoce para quién escribes.
? Elige un objetivo para cada pieza de contenido que escribas.
? Has que tu post sea visualmente atractivo.
? Escribe de forma consistente y regular.
Comprendo que puede llegar a ser abrumador, pero una vez hayas decidido escribir en tu blog y te hayas comprometido a ayudar a tus clientes y prospectos con los contenidos, vale la pena hacerlo.
Como lector, ¿qué otro punto consideras importante a la hora de crear contenido útil y accesible para el usuario?
muy buen post!! voy a tener en cuanta estos tips.
Hola, Evangelina. Espero que te sean de utilidad.
Hola Thania!!
Un post muy completo. Y no se me ocurre nada más que añadir. Solo que a veces cuando estás frente al teclado se te olvidan estos puntos tan importantes a seguir. Me imagino que con la práctica se consigue, no??
Besos!!
Gracias, Karina. Puedes hacer el escrito más amigable en la etapa de edición. Y claro, una vez tengas interiorizado los puntos, con la práctica los aplicas casi que sin pensar. Saludos 🙂
Hola Thania, como siempre muy buen post. Me encanta, totalmente útil, gracias por tu ayuda e ideas. Me gusta tus cajas y los hashtag en el escrito, lo hace muy llamativo. Siempre aprendiendo contigo.
Hola, Olivia. Me encanta que te haya gustado el post. Aquí estaré siempre para aportar lo que más pueda. Gracias 🙂
Hola Thania,
Yo añadiría el DISEÑO que se transmiten con fotos de calidad, con un estilo zen, con armonía entre los colores elegidos, incluso con algún plugin tipo “Click to tweet” que oxigena y a la vez facilita al lector compartir sin mucho esfuerzo.
Seguimos blogueando y compartiendo valor 🙂
Hola, Ana. Claro, el diseño de imágenes debe ir acoplado a tu imagen y a lo que quieras proyectar. Conozco el plugin que mencionas, sin embargo, no lo ha añadido porque no sé qué tanto afecte la navegabilidad del sitio añadir un plugin más (trato de tener los estrictamente necesarios). Además, no tengo cuenta en Twitter. Gracias por pasarte y nos seguimos leyendo 🙂
Lo has explicado muy bien Thania, hay quienes por complacer a papá Google se olvidan de sus lectores y por ese bendito SEO hasta pierden creatividad y conexión a la hora de crear sus textos. Yo añadiría autenticidad, porque aunque pareciera que todo ya está escrito, la autenticidad siempre te llevará por nuevos caminos, y por supuesto tener muy claro a quien le escribes, porque aunque queramos llegar a mucha audiencia, no todos están interesados en la temática de tu blog, así que solo hay que enfocarse en los que sí están realmente interesados y hablarles a ellos, ya que muchas veces queremos conseguir seguidores y no verdaderos lectores, y aquí cometemos un grave error a la hora de crear nuestros textos. Saludos.
Gracias Eliana por tu aporte. Tienes toda la razón. Debemos saber a quién nos dirigimos y hablarles como si le habláramos a un amigo, sin posturas, sin máscaras. Al final se quedarán contigo quienes, de forma genuina, se interesan realmente por lo que tienes que decir. Saludos.
Hola Thania, me aplico estos consejos. En mi caso que soy bastante técnica, tiendo a alejarme de las emociones. Para mi próximo artículo voy a intentar introducir una historia!
Hola, Ana. Trata de aplicar poco a poco algunos consejos, los que más se adapten a ti y a tu forma de escribir. La idea es hacerle más amena la experiencia al lector sin perder el sentido ni el significado de lo que quieres transmitir. Saludos.
¡Qué razón tienes Thania!
Tengo que añadir también que hay que dar importancia a la escritura, a las faltas de ortografía. Confieso que cuando me pongo a leer un artículo y tiene muchos errores de ortografía, me provoca mucho rechazo, no lo puedo remediar.
Creo que has resumido de maravilla todo lo que es importante recordar cuando una se pone a escribir.
¡Muchísimas gracias!
Hola, Ana. De acuerdo. Yo soy medio nazi de la ortografía, jejeje. Admito que no estamos exentos de que se nos pase alguna falta, pero cuando es algo reiterativo, deja mucho que desear. Lo mismo con la gramática. Yo no soy experta en el tema, pero trato de estructurar los textos de la mejor forma posible. Gracias a ti por pasarte a comentar 🙂
Un post genial, súper completo. Yo pongo en práctica muchos de tus consejos, no todos, aún así creo que cada día es más difícil que la gente lea y comente, porque aunque es cierto que tengas muchas visitas, son muy pocas las veces en que dejan un comentario al respecto, y ojo, que como bien dices, siempre les invito a dejar su opinión.
Hola 🙂 Es cierto, es complicado que la gente comente. Me alegra que te haya gustado el post. Saludos.
Hola Thania! Estoy muy de acuerdo con todas las recomendaciones que nos compartes para poder crear contenidos útiles y facil de leer, el añadir gif divertidos con relación al contenido que se escribe ayuda bastante para que el artículo no sea aburrido de leer. Gracias por este post.
Abrazos!!
Hola, Gabriela. Claro, es importante dar respiro al texto. Y a mi me encantan los gifs. Les dan un toque de humor al contenido. Gracias por pasarte 😉
Los consejos que das están muy bien, soy un poco dispersa para esto ya que solo escribo algo y me hija se encarga de lo demás, pero lo que dices es cierto,un buen contenido con buena ortografía es algo que se agradece a la hora de leer y encima con unas imagines bien puestas, pues que mejor.
Hola, Amparo. Todo se va mejorando con la práctica y el estilo propio. Saludos 😉
Hola: creó que cada consejo es muy valioso.
Aunque de mi parte no fijó parámetros simplemente fluye.
Y como siempre podemos cambiar si lo creemos necesario para mejorar. Tu publicación enumera acciones muy positivas referentes.
Hola. Claro, todo depende de nuestro tipo de audiencia y el objetivo de nuestro blog. En mi caso también fluye la escritura, pero es un primer paso. Luego edito y corrijo. Pero como tú dices, son estilos. Gracias por pasarte 🙂
Hola Thania, la verdad que me ha encantado tu post, veo con gran congruencia lo que has explicado en tu post, en lo personal al ser nueva en esto de la escritura en blog, se me ha hecho un poco complicado al no entender muchas cosas, sin embargo me has dado mucha orientación con lo que has explicado, lo pondré en práctica en mi web y mi blog, además de decirte que estaré pendiente de tu blog de hoy en adelante, pues tus post me son muy interesantes. Gracias por compartir.
Hola, Sharon. Gracias por tu comentario y me gusta saber que puedo aportar un poquito para que tu blog sea (todavía más) atractivo. Cuéntame que no entendiste y con mucho gusto resolveré tus dudas. Saludos 🙂
Bueno el comentario que haces inicialmente de que no es necesario ser novelista premiado para escribir un blog, te digo yo que he leído blogs de algunos escritores de libros que son una pesadilla. Podrán escribir muy bien relatos pero escribir para la web no tienen ni puñetera idea y sus textos (buenos) llegan a ser un coñazo total. Y es una pena.
Tus consejos son muy acertados, pero a la final creo que lo más complicado de todo y lo que más debemos hacer con urgencia los bloggers es saber a quién escribimos, conocer a nuestro público / lector ideal es fundamental en un proyecto digital, pero lo dejamos normalmente para lo último cuando debería ser lo primero.
Gracias por tus consejos 🙂
Es muy cierto, Diana. Gente “ilustradísima” y “estudiadísima” que escriben como para ellos mismos y les vale un pepino quién los va a leer. Y el error es pensar que los textos van dirigidos para todo el mundo, cuando no es así. Sobre todo cuando se trata de temas muy complejos o aburridos, la idea es hacer amena la experiencia para el lector. Saludos 😉
Hola Thania,
Felicidades por el post, me parece excelente y es un ejemplo de todos los consejos que vas indicando.
Mi blog es muy jovencito y me queda mucho por aprender, pero es cierto que en menos de 6 meses mi lectora ideal ha cambiado totalmente, no es la inicial que yo había supuesto al emepzar a escribir y ahora está mucho más ajustada a la realidad. Pero es algo que solo podemos observar con la práctica y estando atentos.
Muchas gracias por tus consejos, me cojo mis apuntes para para ponerlos en práctica 😉
Un saludo,
Elena
Bienvenida Elena. Me alegro que te haya gustado el post. Estoy de acuerdo con lo que dices. Yo también inicié mi blog con un lector ideal que se ha ido transformando con el tiempo. Pero siempre, siempre, es importante tener claridad de a quién queremos llegar para poder saber cómo transmitirlo. Un saludo.
Que gran verdad, la mayoría de las veces escribimos para nosotros o utilizamos un lenguaje más profesional y la mayoría de las veces ese no es nuestro público.
Hay que cambiar y empezar a escribir como si le contáramos a un amigo.
Gracias por el artículo.
Hola, Raúl. Gracias por comentar. Todo es cuestión de cambiar de perspectiva. Escribir o hablar con tecnicismos no nos hace ver más profesionales. Y ese es el error que todos cometemos. Un saludo.