Las llamadas a la acción son componentes esenciales en las estrategias de ventas y deben hacer parte de cualquier intento por persuadir a alguien para adquirir un producto o un servicio.
En marketing digital, una llamada a la acción (CTA por la frase en inglés “Call To Action”), hace referencia a cualquier frase o mensaje diseñado para estimular una respuesta o una acción inmediata por parte de un lector o visitante de una web.
Una llamada a la acción es un fragmento de comunicación con el cual se pretende que el lector tome una acción determinada; acción que debió haber sido definida previamente y que tiene como fin último alcanzar el objetivo de la pieza de contenido que la acompaña.
He leído muchos posts que carecen de cualquier tipo de llamada a la acción, posiblemente por desconocimiento sobre su importancia, desperdiciando de esta manera una gran oportunidad para involucrar al lector en el proceso comunicativo.
Recordemos que en Internet la comunicación unidireccional ya no va más y que la imagen de un lector recibiendo pasivamente información se ha transformado en un lector que participa activamente, opina, comenta y se implica.
Si quieres que tus lectores hagan algo luego de leerte, debes animarlos para que así sea. Y cuando se trata de mensajes de venta, es más que obvio que las llamadas a la acción no solamente existan, sino también que sean claras y sugestivas.
Es obvio que una buena llamada a la acción por sí sola no hace toda la venta, pero sí mejorará la efectividad del proceso.
Mejorando las llamadas a la acción
Las llamadas a la acción tienen que ser relevantes y lo suficientemente persuasivas para que surtan efecto.
Además de los botones, también puedes hacer llamadas a la acción en forma de preguntas al final de cualquier pieza de contenido en el que invites al lector a comentar o a compartir.
En este post, hablaré principalmente de los botones que se incluyen en las páginas de una web, en páginas de aterrizaje o en páginas de ventas.
La mayoría de las llamadas a la acción son utilizadas para:
✔️ Añadir productos a un carrito de de compras.
✔️ Obtener pruebas gratis de programas.
✔️ Descargar software o aplicaciones.
✔️ Suscribirse a una newsletter.
✔️ Realizar un pago.
Muchas llamadas a la acción fracasan en convertir porque no son claras ni atractivas, son extremadamente ambiguas o porque son incluidas en un lugar inapropiado o en un momento inoportuno dentro del texto.
Aquí tienes entonces 5 consejos prácticos y fáciles de aplicar para que utilices desde ahora mismo en tus CTA o llamadas a la acción:
#1 Utiliza el principio de contraste
Es fundamental que las llamadas a la acción resalten y se destaquen del resto de elementos de la página, pero que sigan siendo parte del todo. Considera para ello el color, el tamaño y la posición del CTA dentro de la página. Comienza por asegurarte de que sea visible, fácilmente reconocible.
#2 Sobre el color
A la hora de diseñar los botones para tus CTA, los colores importan, y mucho. Si quieres empezar a hacer pruebas con un solo elemento del CTA para medir su efectividad, comienza con el color de los botones.
Elige un color que guarde relación con el diseño de la página y que destaque. Podría nombrarte cuáles son los colores que resultan ser más efectivos (el rojo o el verde), pero no es una regla general que aplique para todos. Lo que funciona muy bien en algunas páginas, puede ser inservible en otras. Por eso, es importante probar y medir.
#3 Destaca tu opción preferida
Si estás ofreciendo un servicio que tiene una versión gratis y otra de pago -por ejemplo- obviamente vas a querer que la mayoría de la gente tome la versión de pago. Para facilitar la decisión, haz que el botón correspondiente a la opción deseada, sea del color principal y que el otro botón sea transparente.
#4 Sobre el texto
? Quieres dirigir al lector para tome la acción que has escogido, así que utiliza verbos que inviten a hacerlo y palabras que le hablen directamente. Hazlo personal. No escribas solamente “Más información” o “Guía gratis”. Cámbialo por “Obtiene más información” o “Descarga tu guía gratis”.
¿Cuántas palabras máximo? Sobre esto no hay ningún tipo de consenso. Algunas investigaciones han concluido que se debe utilizar un máximo de 15 palabras, mientras que otras sugieren que el máximo ideal es de 5. Así que, para remediar esto y si sientes que tu llamada a la acción requiere explicación, pues añade la información adicional cerca del botón.
? Sé directo. La mejor forma para hacer que alguien tome acción es decirle exactamente qué quieres que haga, qué debe hacer luego de leerte. Para ello, las palabras orientadas a la acción tienden a funcionar mejor cuando se trata de convertir visitantes (descarga el ebook, regístrate en el webinar, suscríbete a la newsletter)
? A la gente le gusta cuando le hablan directamente, le gusta sentir que se dirigen a ellos de forma personal. Por eso, es recomendable utilizar “tu o tus”. Si le hablas directamente al visitante, conectarás más fácilmente y generarás interés. Dirígete únicamente a tu potencial cliente, así construirás confianza y crearás expectativa a través de tu mensaje. También prueba con la primera persona del singular: quiero descargar la guía, quiero saber más.
? Utiliza verbos. Algunos verbos funcionan mejor que otros, pero no por sí solos. “Descargar”, “llamar” o “hacer click aquí” no son lo suficientemente persuasivos. La idea es añadir el valor que el lector obtendrá una vez haga caso de la llamada.
Prueba con: haz clic aquí ahora para [acción deseada]; descarga ahora para obtener [algún resultado]; llama ahora a [el equipo técnico, Pedro el asesor]; activa tu [membresía] gratis; regístrate gratis para obtener tu [descuento]; ordena ahora y obtén [producto]; accede ahora a [webinar, curso].
#5 Sobre la forma del CTA
¿Rectangular, bordes redondeados…? Algunas investigaciones han concluido que los bordes redondeados apuntan hacia el interior del botón, y que los bordes rectos apuntan hacia el exterior, o sea, hacia el resto de la página.
Al parecer, las formas redondeadas exigen menor esfuerzo cognitivo y los humanos instintivamente prefieren estas formas que las rectas o afiladas.
Un botón debe invitar a ser presionado, así que las esquinas redondeadas dan la impresión de un botón real e incita a dar el clic. Mejor si viene con sombras o efectos en tercera dimensión (sin exagerar).
¿Y el tamaño? Entre más grande, no siempre es mejor. El botón no debe parecer extraño, fuera de lugar o desproporcionado. Ten en cuenta la experiencia del usuario al diseñarlo, especialmente cómo se verá en dispositivos móviles. Hazlo visualmente cliqueable. Es decir que parezca un botón, que instintivamente el lector sienta que puede dar clic en él.
EN RESUMEN
? El texto del CTA tiene un gran impacto para los lectores. El color y el diseño ofrecen importantes pistas visuales que indican dónde hacer clic, pero es el texto el que debe responder a la pregunta: ¿qué obtendré luego de dar clic a este botón?
? Añade llamados a la acción en los posts. Sugiere al lector qué quieres que haga luego de leerte. Aprovecha para preguntar qué le gustaría que escribieras más adelante, píde que comparta el contenido en redes sociales, sugiere otros posts relacionados, anima a hacer preguntas. Hazle sentir que tienen un rol más activo que el simple hecho de leer.
? Un CTA debe ser conciso, directo y claro. Dile al lector qué va a conseguir exactamente luego de dar clic.
? Un CTA no siempre es utilizado para realizar una venta. Lo que sí debe hacer siempre es persuadir al lector para que tome determinada acción.
? Mantén tu mensaje consistente. Evita la confusión del lector e incluye las llamadas a la acción de manera fluida y natural. Que la siguiente acción obvia a llevar a cabo por el lector sea seguirlas. Idealmente, el lector debe esperar y anticiparse a ese CTA. Se debe “presentir”.
? Haz pruebas. Cada recomendación que te he dado es susceptible de ser testeada o probada. Realiza pruebas A/B para llegar a conclusiones más contundentes y ajusta a medida que vayas analizando los resultados. Prueba una sola cosa a la vez. Primero el color, luego el texto, la posición, etcétera.
?? Ninguno de los anteriores consejos te garantiza que tus conversiones se incrementarán inmediatamente. Conocer los CTA correctos a los cuales tu audiencia responde, es un proceso que toma tiempo y del cual eres responsable. Sin embargo, si sigues estos tips, estarás un paso más cerca de obtener más conversiones.
¿Incluyes llamadas a la acción en tus contenidos?
¿Agregarías otro consejo que te haya sido eficaz?
P.D. AYUDA ¿Prefieres leer los posts a pantalla completa o con barra lateral? ?
Me gusta mas leer en pantalla completa, tus consejos para hacer mas llamativo los post son muy interesantes e importantes, un buen color y tipo de letra apropiadas son fundamentales para una buena lectura.
Gracias Amparo por comentar y por darme tu opinión sobre la forma como te gusta leer mis posts.
Hola, súper interesante tu post para mejorar el uso de Llamadas a la Acción, la mayoría de las veces muchos de nosotros no tenemos ideas de cómo hacerlas lo más eficientes posible, sobre todo cuando no se tiene el conocimiento, pero tú lo has hecho mucho más sencillo de entender, gracias por eso. Me gusta que se puedan ver en pantalla completa y que sean atractivas para el lector, eso es excelente.
Hola, Marah. Espero que te sean útiles mis consejos y los lleves a la práctica. Ya sabes, debes probar hasta encontrar la mejor manera de elaborar tus botones y que resuenen en tu audiencia 🙂
Hola Thania! Excelentes consejos para generar un poco más de enganche con los lectores y es que la verdad como bien lo dices a las personas hay que decirles exactamente qué tienen que hacer dentro de nuestras páginas y como lo deben hacer es muy importante resaltar todos los pasos para que no se pierdan y disminuir el riesgo de que no regresen nunca más.
Si bien podemos seguir al pie de la letra todo pero también estoy de acuerdo contigo cuando recalcas que nada garantiza el éxito con estas estrategias y que sin duda debemos estar constantemente en pruebas y errores para llegar a la clave de lo que nos funciona.
Éxitos y abrazos!
Hola, Gabriela. En el tema digital todo se trata de probar y probar. Lo que me funciona a mi, tal vez no sirve para ti, y viceversa. Sin embargo, siempre es bueno conocer ciertas directrices y no andar a oscuras sin saber muy bien lo que estamos haciendo. Además, todo tiene un por qué y un para qué 🙂
Oye pero que buenos consejos los que muestras. Y con los ejemplos ahora me queda mas que claro que debo hacer! gracias! esto definitivamente ayudará en mi blog.
Hola, Elizabeth. Espero que lo pongas en práctica y que obtengas resultados positivos 🙂
Thania la verdad es que yo no uso la llamada a la acción aunque sé lo importantes que son, hasta ahora no vendo nada ni ofrezco ningún producto en mi blog, pero entiendo perfectamente que culminar con una pregunta para propiciar los comentarios es fundamental, pero es una estructura que pocas veces aplico en mi blog, la verdad es que debería comenzar a implementarlo, ya que a muchos internautas les gusta que los dirijan y le digan cuál es el siguiente paso a seguir, así muchos no se irán sin haber dejado su aporte. Gracias por las grandiosas sugerencias.
Hola, Eliana. Puedes utilizar llamadas a la acción en tus posts para invitar a las visitas a que comenten o compartan en redes sociales tus contenidos. Las llamadas a la acción generalmente se incluyen en los botones, pero también puedes hacerlo al final de tus escritos. Prueba a ver cómo te va 🙂
Hola Thania,
esta genial el articulo que has escrito. Es muy importante el copy no solo en el contenido de la página, sino también en las llamadas a la acción.
Después de todo, si tenemos un buen copy en el contenido pero en los botones no, se puede perder todo nuestro trabajo previo por no atraer a los posibles clientes a tomar acción.
Saludos!
Hola, Tania. Exacto. Generalmente se hace hincapié en “macrocopy” y se olvidan los pequeños textos que pueden resultar incluso más persuasivos. Un saludo 🙂
Completamente de acuerdo, a veces los lectores necesitan saber que es lo que se pretende de ellos pero de manera adecuada. Cuando visitan la wed de cada uno.
Por otra parte, quiero destacar que todos los consejos son muy útiles. Para colocar directamente en práctica. Saludos cordiales. 🙂
Hola, Reina. Así es. A los visitantes de la web hay que señalarles todo con mucho detalle. Piensa en ti como visitante de una web cualquiera, si no te dicen que hagas algo ni siquiera lo vas a considerar. Saludos 🙂
Hola Thania,
Con respecto a tu pregunta, prefiero los posts en pantalla completa. Siento que me enfoca más en la lectura.
Muy buenos los tips que compartes.
Si bien sabía que las formas redondeadas resultan más atractivas al lector e incitan más a la acción, no lo había tenido en cuenta en los botones de las llamadas a la acción, así que genial tu aporte 🙂
Como bien dices, nada te asegura que haciendo perfectamente una llamada a la acción se traduzca en conversión.
Pero saber cómo optimizarlas es un paso importante.
Un saludo!
Hola, Guillermina. Pues bueno, como decía en el post, hay estudios que indican que las formas redondeadas son más llamativas y amigables para el lector. Y si tu ves los botones, sí que se ven más amables que las formas afiladas. Todo se trata de hacer la experiencia del usuario más llamativa y que, al final, también nos favorezca. Saludos 🙂
Me encantan tus consejos, la verdad que las llamadas a la acción son muy importantes y a veces y los estamos (algunos) utilizando muy mal. Yo ya mismo he tomado acción con tus ideas y he cambiado algunas cosas a ver si tengo mejor conversión, ya te contaré.
La verdad me han parecido unos consejos sencillos y muy prácticos y lo mejor fáciles de utilizar.
Gracias guapa :9
Hola, Diana. Sí que hay que revisarlas constantemente y mejorarlas según las conversiones que tengamos. Me cuentas cómo te fue con los cambios. Saludos 🙂
Hola Thania! Gracias por recordarnos lo importantes que son las llamadas a la acción a la hora de crear nuestros contendios, es algo tan importante y … cuántas veces se nos pasa por alto! 😀 Y me parece genial que muestres cada punto con una imagen, porque es super ilustrativo para ayudar a comprender. Una vez me hicieron una auditoría de mi web con una copy y mejoré muchas cosas, y muchas de ellas las mencionas aquí… otras de ellas son nuevas para mí! Voy a pensar si cambio los botones a redondeados, pues… 😀
Muchas gracias por este post tan completo, un saludo,
Cristina
Hola, Cristina. Bienvenida. Qué bueno que te haya gustado el post y mejor todavía, que puedas poner en práctica algunas cosas. En muchas webs las llamadas a la acción son las grandes olvidadas y así sean un componente pequeño en nuestro contenido, hay que tenerlas siempre presentes y optimizarlas constantemente. Un saludo.
Muy útil e interesante. Me tengo que poner las pilas!
Hola, Patricia. Póntelas ya 🙂